#25N| Sobrevivientes de feminicidio marchan en la Ciudad de México

Fecha:

Compartir:

  • Además de los atentados contra su vida, a Guadalupe la separaron de sus hijos, quienes se quedaron bajo la custodia de familiares de Juan Pablo. Durante una década no pudo verlos, hasta que sus hijos cumplieron la mayoría de edad y la buscaron. (Testimonio de una mujer asistente a la marcha. Sobreviviente de múltiples violencias).

Mercedes Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de noviembre del 2022.- Sobrevivientes de intentos de feminicidio por parte de sus parejas se dieron cita en la Glorieta de las Mujeres que Luchan de la Ciudad de México para marchar en el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres.

Tal es el caso de Guadalupe Hernández, una mujer del Estado de México que sobrevivió a dos ataques cometidos por el padre de sus hijos. La primera vez fue con un arma blanca: tres ‘piquetes’ en su cuerpo; la segunda con arma de fuego: tres balazos mientras salía de su casa en la delegación de Tlalpan, Ciudad de México. Solo uno alcanzó a impactar en su pie.

Tras el primer ataque, Juan Pablo estuvo preso once años por el delito de violación. Cuatro años después logró dar con la ubicación de Guadalupe, le dijo que se vengaría «por lo que tuvo que vivir en la cárcel». Hace tres meses, el hombre fue sentenciado a 15 años de prisión por intento de feminicidio, una figura que aún no existía en el código penal hace más de una década, cuando cometió el primer ataque contra su expareja.

Además de los atentados contra su vida, a Guadalupe la separaron de sus hijos, quienes se quedaron bajo la custodia de familiares de Juan Pablo. Durante una década no pudo verlos, hasta que sus hijos cumplieron la mayoría de edad y la buscaron. En entrevista, Guadalupe cuenta que con apoyo de organizaciones y de los llamados refugios logró salir adelante.

Este 25 de noviembre como cada año, cientos de mujeres, organizaciones y colectivos marcharon, se reunieron en diversos puntos del país para exigir un alto a cualquier forma de violencia. Las recientes cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, registró más de 2 mil 378 asesinatos contra mujeres, 792 víctimas de feminicidio y más de 56 mil 671 denuncias por lesiones, de enero a octubre de este año.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Atender a las mujeres indígenas acuerdo obligatorio para este año: Gladys Acosta Vargas expresidenta de la CEDAW

La antigua militante, internacionalista y feminista llamó a la ciudadanía a hacerlas realidad con el  uso político y...

Incumple el gobierno de Guerrero y deja abandonadas a las víctimas de desaparición forzada, denuncia el Centro Morelos  

“Tristeza y Frustración” es el balance, analizan en reunión casos concretos de familias d víctimas de desaparición forzada Enlistan...

Las dos muertes de Paula Josette: un nuevo peritaje apunta a que la joven fue asfixiada en una visita conyugal en una cárcel de...

Paula Josette en una fotografía de sus redes sociales. ARCHIVO Familiar Expertos independientes analizan para EL PAÍS el documento...

Incorpora el Congreso a la Constitución el derecho a la búsqueda oportuna de niñas y mujeres desaparecidas

La problemática, reconocen, es grave Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 18 de enero de 2025.- Diputadas y diputados de la LXIV...