30 de marzo: Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar

Fecha:

Compartir:

En América Latina y el Caribe, aproximadamente 14,8 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado, de las cuales el 91,1% son mujeres

Redacción

SemMéxico/CIM, Washington, 30 de marzo, 2024.-  Históricamente, el trabajo remunerado realizado en los hogares ha sido deslegitimado, incluso considerado como un «favor» o una «ayuda», perdiendo su estatus como empleo y el reconocimiento de sus contribuciones en las cadenas de valor.

Esta situación se agrava por el incumplimiento o la falta de leyes que protejan los derechos laborales de quienes lo desempeñan, enfrentando mayores cargas horarias, salarios más bajos en comparación con otros tipos de empleo, y limitaciones para acceder a beneficios como seguridad social, pago por horas extras, bonificaciones, entre otros. Además, la informalidad en la que persiste el trabajo del hogar genera también mayor riesgo de violación de los derechos laborales, e incluso de diversas foras de discriminación, explotación y violencia.

Aunque en la actualidad, gracias al esfuerzo de organizaciones feministas, asociaciones de trabajadoras del hogar, sindicatos y organismos internacionales, nuestra región cuenta con diversos mecanismos, marcos normativos, acuerdos e instrumentos internacionales que comprometen a los Estados a reconocer plenamente los derechos laborales en el ámbito doméstico, las desigualdades persisten y requieren ser abordadas desde una perspectiva de género interseccional.

En América Latina y el Caribe, aproximadamente 14,8 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado, de las cuales el 91,1% son mujeres. Sin embargo, el 80% de las trabajadoras del hogar trabaja en la informalidad, solo un 26,6% cuenta con cobertura de seguridad social contributiva. Además, 8 de cada 10 trabajadoras del hogar han reportado haber sufrido algún tipo de violencia en su lugar de trabajo.

En este contexto, como parte de los esfuerzos por revalorizar el trabajo doméstico, y en conmemoración del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) pone a disposición un documento elaborado en colaboración con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), el cual ofrece recomendaciones prácticas desde un enfoque integral e intersectorial, con el objetivo de situar este tema en el centro de la agenda internacional, mitigar los retrocesos y seguir avanzando hacia el pleno reconocimiento y realización de los derechos de las trabajadoras del hogar.

Asimismo, se han desarrollado dos guías, una, para visibilizar los derechos adquiridos por las trabajadoras del hogar, proporcionando información sobre cómo reclamarlos e identificar posibles vulneraciones. Y otra, dirigida a  personas empleadoras y responsables de la toma de decisiones a nivel estatal, con el fin de promover prácticas laborales justas y respetuosas en el ámbito doméstico.

Este conjunto de recursos se presenta con el objetivo de fortalecer la protección y el reconocimiento de los derechos de las trabajadoras del hogar en nuestra región. Es fundamental la unión en este esfuerzo para avanzar hacia la plena equidad y reconocimiento de sus derechos.

El camino es en conjunto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia Irregularidades, retrasos y...