SemMéxico/El Sol de México, 10 de marzo, 2025.- ¿Qué tanto ha mejorado la vida de las mexicanas?
La respuesta cada año es cuestionada en el Día Internacional de la Mujer ante los casos de feminicidio, pero también de igualdad de oportunidades en diferentes ámbitos como el educativo, laboral y social. Pese a ello existen avances y mujeres que han destacado en sectores donde antes era imposible.
Desde El Sol de México te invitamos a reflexionar sobre esta pregunta, a través de diversas notas, entrevistas, datos y reportajes que sustentan cómo se encuentra en este 2025 el papel de las mujeres en México y el mundo. ¡Comenzamos!
Los derechos de las mujeres peligran en todo el mundo

Es lo que advirtieron mujeres asistentes en la IV Conferencia Mundial de la Mujer, que se celebró en China y donde hace 30 años México estuvo a punto de no firmar la Plataforma Mundial de Acción, la primera agenda global para el avance de las mujeres por presiones del Vaticano; luego de diversas manifestaciones a la Basílica de Guadalupe México logró ser parte de este ambicioso compromiso que, junto con 180 gobiernos, significó uno de los mayores avances para las mujeres. A tres décadas de este acuerdo, diversas voces expertas que consultó Sara Lovera, editora de género de la OEM, dieron su punto de vista sobre cómo se encuentran estos avances en el país. ¿Fue positivo? ¿Poco cambió el panorama? Lo cierto es que esta postura internacional ha generado diferencias como la del Frente Feminista Nacional, quien el próximo 18 de marzo presentará un informe ciudadano alternativo sobre los avances y retrocesos de los compromisos que adoptó México en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. |
Qué tendrá de diferente este informe? María de Lourdes García Acevedo, quien es parte de la coordinación del Frente Feminista Nacional, dijo en entrevista que a pesar de que no es la primera vez que ONGs elabora este tipo de reportes (ya se realizaron en 2015 y 2020) éste abarcará una amplia discusión sobre los avances pero también de las desigualdades de derechos en los últimos cinco años, (mismos que corresponden al sexenio de Andrés Manuel López Obrador).
Recordemos también que ayer, Claudia Sheinbaum, la primera en llegar a la presidencia de México, inauguró en Palacio Nacional el Salón de Mujeres en la Historia y también presentó el decálogo de acciones para gobernar en favor de las mujeres.

Hablemos de feminismo |
Sabemos que marzo es el mes de la mujer (o el mes donde se conmemora el Día Internacional de la Mujer, donde por ejemplo Google lanza un doodle especial) Desde El Sol de México queremos compartirte estos links a notas de temas sumamente importantes y que toda la sociedad debería saber sobre la importancia de recordar cada 8 de marzo. Violencia vicaria: Agresión donde no sólo las mujeres son afectadas, si no también las y los hijos. Ley Olimpia: Esta ley que estipula que quienes compartan imágenes íntimas y con contenido sexual de otra persona, sin su consentimiento, amerita entre cuatro y seis años de cárcel. Las 11 acciones contra la violencia de género en la CDMX ¿Por qué se usan los colores morado y verde en las manifestaciones? Aquí el significado |
A pesar de que desde Asia a América millones de mujeres marcharon por la igualdad y contra la violencia, es importante que hablemos también de cómo se realizaron las manifestaciones del 8M ayer en diversos puntos del país.
La Organización Editorial Mexicana tiene presencia en casi todo el país y a continuación te comparto los links de la cobertura que hicieron diversos periódicos que pertenecen a la OEM.

Ellas también destacan |
En el día a día existen mujeres que salen a demostrar que trabajar en unidad, con innovación y perseverancia definen el estilo de su liderazgo. Tal es el caso de Erika Muñoz Vidrio, mujer, madre y profesionista ha ido rompiendo barreras para posicionarse como una de las mujeres empresarias más exitosas en Aguascalientes. El Sol del Centro nos cuenta su historia. |
En el ámbito académico, Ángela Elena Olazarán Laureano, recientemente fue reconocida con el Premio Estatal a la Mujer Veracruzana 2025, ya que a sus 16 años se llevó el prestigioso Chegg.org Global Student Prize, por el desarrollo de un asistente médico virtual impulsado por IA.
En la gastronomía, un sector dominado principalmente por hombres, poco a poco ha cambiado y aquí te contamos las historias y emprendimientos de algunas de las destacadas chefs mexicanas que gracias a su investigación y trabajo, están transformando la historia.
Por supuesto que el deporte no se queda atrás y para terminar este especial, te comparto este link a la entrevista que nuestro medio hermano ESTO, hizo a Jocelyn Orejel y Renatta Cota, ambas jugadoras del América Femenil, que se han convertido en fuente de inspiración para las nuevas generaciones y que contaron en exclusiva, cómo fue su lucha para llegar a ser referentes dentro de la Liga mexicana.