- Llaman a “parar, marchar y organizarnos”
- En todo el país se preparan marchas y actividades
Elda Montiel/Tercera Parte
SemMéxico, Ciudad de México, 17 de febrero, 2025.- Este 2025 la convocatoria es una marcha nacional convocado por la Coordinación 8 de marzo 2019 en las plazas más emblemáticas de cada entidad, con el llamado “Paramos, marchamos y nos organizamos” que parte en la Ciudad de México de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hasta el zócalo.
Guerrero
El Día Internacional de la Mujer la demanda es por los derechos de las mujeres y la igualdad, se pone especial énfasis en las mujeres desaparecidas y las víctimas de feminicidio como lo hacen en la convocatoria en el estado de Guerrero por las Colectivas Guerreras Jaguar y la Escuela Feminista del Sur. La entidad del sur de México ocupa el lugar 21 en el país en feminicidios.
El punto de salida será la Alameda Granados en el centro de Chilpancingo, pero se reservan el recorrido por seguridad.
En conferencia de prensa, las organizaciones señalaron que los municipios con más mujeres desaparecidas son Acapulco, Chilpancingo, Chilapa de Álvarez e Iguala.
Exigen justicia por el feminicidio de Ana Paulina Pichardo, ex estudiante del Colegio de Bachilleres asesinada el 2 de junio del 2024 en el encauzamiento del Río Huacapa a unas cuadras del centro de Chilpancingo. A siete meses la Fiscalía del Estado no tiene avances en la investigación.
Aneliz Castro Faustino, de Colectivas Guerreras Jaguar, cuestionó que la gobernadora Evelyn Salgado diga que viven en un santuario para las mujeres, pues en ningún santuario se mata y desaparece a las mujeres.
Angie de la Rosa Palafox fundadora de la Escuela Política Feminista del Sur afirmó que a pesar de que hay Alertas de búsqueda para las mujeres como la alerta violeta es difícil para las familias de comunidades alejadas denunciar y que suban las fichas de búsqueda, además de que hay sesgos para personas que viven en otras localidades.
Dieron cifras Guerrero ocupa el nivel 21 en cuanto a feminicidios a nivel nacional con 91 feminicidios de diciembre de 2018 a agosto de 2024. En 2022 hubo 690 mujeres desaparecidas y en 2023 fueron 731 casos.
Morelos
En Morelos más de 20 colectivos feministas se alistan para la marcha anual del 8M, las colectivas que organizan sugieren asistir vestidas de negro, la movilización se concentrará a las 9:30 horas en el monumento al Niño Artillero en la colonia Palmas al sur de la zona centro de Cuernavaca y avanzarán por la avenida Morelos Sur y Norte, Miguel Hidalgo, Leyva y Gutemberg hasta llegar a Plaza de Armas donde harán lectura del pronunciamiento en exigencia de justicia, seguridad y respeto a los derechos de las mujeres morelenses.
Querétaro
Encabezadas por la colectiva Adax Digitales saldrán simultáneamente en los 18 municipios a las 16:00 horas de las principales calles con el lema “Juntas por la vida y dignidad de las mujeres”.
Quintana Roo
Marea Verde Quintana Roo convoca a una marcha separatista en Chetumal que parte del Museo de la Cultura Maya. La Red Feminista Quintanarroense indicó que la cita es CTM con 5ª avenida en Playa del Carmen a las 6 de la tarde.
Coahuila
La Asamblea Mujeres que Luchan por Mujeres integradas por diferentes colectivos feministas de la región iniciarán a las 15:00 horas del Parque Victoria de Ciudad Lerdo para terminar el recorrido hacia la Plaza Mayor a las 20 horas con la lectura de un pronunciamiento. El año pasado participaron 10 mil personas.
Nuevo León,
La colectiva Morras Feministas convocó a marchar el 8 de marzo, a las 15:00 horas, hacia el Palacio de gobierno del Estado de Nuevo León, en Monterrey.
Jalisco
En Lagos de Moreno las mujeres que marchan desde el 2020 cada año se reunirán en el Monumento a Rita Pérez participan Mujeres para Mujeres con Mat Crianza, Gata Azul, Listón Rosa y Familias de Personas Desaparecidas.
Puebla
Bajo el lema ¡No llegamos todas! la llaman megamarcha apartidista transincluyente que dará inicio en el Reloj del Gallito en el Paseo Bravo para partir hacia el zócalo de Puebla, la marcha concluirá en la sede de la fiscalía general del Estado, sobre el Bulevar 5 de Mayo.
Zacatecas
Mientras la Secretaria de las Mujeres de Zacatecas informa que contarán con la presencia de observadores de la ONU para la marcha y de implementar un protocolo especial de seguridad, el Movimiento Feminista de Zacatecas ha realizado hasta cuatro Asambleas rumbo al 8M 2025 bajo el lema ¡La calle es feminista no del Estado Terrorista!
No han informado de dónde partirán y el recorrido, pero si dieron a conocer una serie de actividades organizadas por diferentes colectivas y grupos feministas, enfocadas en temas clave como el aborto, la reivindicación de los derechos de las infancias y la resignificación del cuerpo como territorio propio.
Cabe recordar que el pasado 8 marzo del 2024 fueron reprimidas violentamente, detenidas y torturadas 15 mujeres por autoridades policiacas lo que originó la protesta a nivel nacional y una recomendación de la CNDH que no ha sido atendida por las autoridades del gobierno de Zacatecas hasta el día de hoy.
SEM/em/sj



