COVID-19: Apoyar a las mujeres rurales ahora, es apoyar su futura capacidad de recuperación

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/Noticias ONU. 15 de octubre de 2020.- «La pandemia de COVID-19 ha afectado a más de la mitad de las mujeres agricultoras del mundo, debido a las restricciones de circulación, el cierre de tiendas y mercados, y la interrupción de sus cadenas de suministro», afirmó António Guterres en su mensaje por el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

Riesgos para la salud

A las dificultades a las que se enfrentan en condiciones normales las mujeres durante la pandemia de COVID-19, hay que sumarle el hecho de que se agravan en las zonas rurales ya que es menos probable que tengan acceso a servicios de salud de calidad, medicamentos esenciales y vacunas.

Por si esta situación no fuera suficiente, el máximo responsable de las Naciones Unidas añadió que «muchas mujeres rurales se encuentran aisladas y sufren la difusión de información errónea y la falta de acceso a tecnologías críticas para mejorar su trabajo y su vida personal».

Aunque los medios digitales constituyen un elemento vital en las zonas rurales, proporcionando información sobre el acceso a la atención sanitaria, así como actualizaciones agrícolas, «la brecha digital de género es particularmente amplia para las mujeres rurales, que constituyen sólo una cuarta parte de los usuarios de las soluciones agrícolas digitales«, continuó.

Los derechos de la mujer bajo amenaza

Por ese motivo, Guterres destacó la importancia de invertir en las mujeres rurales ahora más que nunca.

“Para ayudar a la mujer rural a superar la pandemia y aumentar su capacidad de recuperación para el futuro se requerirá la solidaridad y el apoyo de todos”, explicó.

El Secretario General destacó la necesidad de cerrar la brecha digital y brindar servicios esenciales para responder a otra pandemia, la de la violencia contra la mujer.

“Y debemos hacer frente a las leyes y prácticas discriminatorias en materia de tierras y sucesión que hacen que las mujeres rurales sean vulnerables a la pérdida de sus fuentes de ingresos”, añadió.

Hay que proporcionar más fondos a las mujeres rurales

 Por su parte, el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA) alertó que el suministro de alimentos está en riesgo si no comenzamos a dar prioridad a las mujeres rurales durante esta pandemia.

 En su mensaje por la conmemoración, Gilbert F. Houngbo exhortó a los Gobiernos a que aumenten la inversión en las mujeres rurales.

 “Es inaceptable que las mujeres rurales, que tienen un papel tan vital en el cultivo de nuestros alimentos y en el desarrollo de economías florecientes, corran los mayores riesgos durante la pandemia”, destacó.

 Houngbo añadió que “nuestra resiliencia mundial depende de que los Gobiernos presten mayor atención a los impactos socioeconómicos desproporcionados que sufren las mujeres rurales e incrementen sus inversiones para protegerlas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...