La Reforma Fiscal y las Mentiras del Presidente

Fecha:

Compartir:

Natalia Vidales de Bitterlin

SemMéxico, Hermosillo, Sonora, 30 de octubre, 2021.- Apenas el 7 de julio de este año, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que no habría una reforma fiscal pues dijo que gracias a su política de austeridad y combate a la corrupción no necesitaba de mayor recaudación de recursos.

Y hoy, a solo tres meses de esta declaración da marcha atrás y como suele suceder…no cumplió su palabra.  Envió iniciativa a la Cámara de Diputados y ésta fue aprobada el pasado día 20, con la mayoría que tiene MORENA en la Cámara Baja.

No se conforma el presidente con los 7 billones de pesos que va a tener el año entrante para su administración y quiere más, pese a que nunca en la historia de México un gobierno ha tenido tales recursos. 

Mintió al decir que no se aumentarían los impuestos porque, además de que sí se han aumentado, encontró otra manera de obtener recursos a costa de los ciudadanos y en perjuicio, también, de los grupos más vulnerables.

¿A qué nos referimos?  Al tope de donaciones que estipula la reforma para que el sector empresarial disminuya sus aportaciones a organizaciones altruistas de la sociedad civil (y pague mayores impuestos, claro)

Más de cinco mil organizaciones se verán afectadas al dejar de recibir un aproximado de ocho mil millones de pesos lo que sin duda afectará en la labor altruista que por años han realizado.

El presidente no hace…ni deja hacer.   No cumple con su función -y con el mandato constitucional- de asegurar salud, vivienda, alimento y educación a los mexicanos. Y ahora tampoco ¨le complace¨ que quienes tienen recursos para hacerlo los ayuden.

Las organizaciones de la sociedad civil han trabajado por años en bien de su comunidad con entrega de víveres, ropa, alimentos, capacitación.  Los ciudadanos están por doquier, organizados, para solidarizarse y ayudar a los que menos tienen, pero resulta que hoy el gobierno les pone un tope a sus donaciones.

Para no creerse ¿verdad?

Pues esto es lo que está pasando y desde este espacio protestamos por ello y exhortamos a los Senadores a unirse para dar un rotundo NO a esta descabellada reforma.   Ellos pueden pararla y los ciudadanos es lo que esperamos que hagan.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...