Vigila la STyPS que los derechos humanos y laborales de trabajadores agrícolas y sus familias no sean vulnerados

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 15 de junio de 2022.- Para garantizar y salvaguardar los derechos humanos de las hijas e hijos de trabajadores agrícolas guerrerenses que laboran en estados del norte del país, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social estatal (STyPS) supervisa que se cumplan con las garantías de los niños a fin de evitar y erradicar el trabajo infantil.

El gobierno estatal que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la STyPS a través de su titular Luis Armando Baños Rendón, mantiene comunicación constante con sus homólogos de los estados donde se cuentan con trabajadores agrícolas guerrerenses que son contratados a través del Servicio Nacional de Empleo Guerrero (SNEG), esto con el objetivo de dar seguimiento y vigilar que los derechos humanos y laborales de las y los empleados no sean violentados.

Además de supervisar que las condiciones de vivienda sean las óptimas y garantizar que las hijas e hijos de los trabajadores tengan acceso a la educación básica, así como el servicio de guardería para el caso de los infantes que aún no cuentan con la edad para ingresar a las escuelas.

Esto como parte de los acuerdos firmados con anterioridad entre la Secretaría del Trabajo y diversas empresas, donde se resaltó que al contratar mano guerrerense para laborar en campos agrícolas de estados del norte e incluso en algunas ciudades de Estados Unidos, las garantías y derechos no solo cubrían al trabajador sino a sus familiares.

La empresa que se supervisó fue la Agrícola San Enrique, en el estado de Baja California, donde alrededor de 80 trabajadores guerrerenses que laboran en el Campo el Caracol realizando actividades de cultivo de jitomate; con estas acciones la STyPS además de vincular con fuentes de empleo formal en la entidad, así como en el extranjero, garantiza que los derechos laborales sean cumplidos en todo momento, lo que genera un clima de paz laboral tanto para el patrón, como para el trabajador.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...