Cultural y arte: “Comunidad Coneja” para concientizar acerca de la violencia de género

Fecha:

Compartir:

  • Con este proyecto de cultura y artes, se busca mediante llevar el mensaje de igualdad y respeto.
  • “Proyecto Comunidad Coneja” será gratuito y dentro de las actividades contempladas están la presentación de Orquestas Sinfónicas, cine, marimba en vivo, conciertos, entre otros.

Redacción

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 08 de agosto del 2022.- El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a través de la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres presentaron a todos los medios el proyecto cultural/artístico: Comunidad Coneja. Cuyo objetivo es fomentar la participación de la ciudadanía para la creación de estrategias comunitarias resaltando los valores para la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Durante la conferencia de prensa, en su intervención, la secretaria para la Igualdad de las Mujeres, Gely Pacheco Montero, destacó que, con este proyecto se busca, mediante la cultura y las artes, llevar el mensaje de igualdad y respeto, evitando ampliamente la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes en Tuxtla, con la promoción de la cultura acoplada con la idea de generar cambios en nuestras formas de pensar y actuar, especialmente en las zonas donde se ha detectado hechos de violencia.

Informaron de las actividades que se realizan, desde el 04 de agosto en los CEDECOS o Domos y canchas de usos múltiples de cada colonia, comenzando en la Col. Patria Nueva, y continua con las colonias en las siguientes fechas en Plan de Ayala, San José Terán, Las Granjas, KM4, finalizando 09 de septiembre en la Col. Real del Bosque. “Proyecto Comunidad Coneja” será gratuito y dentro de las actividades contempladas están la presentación de Orquestas Sinfónicas, cine, marimba en vivo, conciertos, entre otros.

La secretaria agregó que dicho proyecto se trabaja de manera conjunta con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas; la Comisión de Educación y Cultura; la Comisión de Igualdad; la Secretaría de Desarrollo Social; la Secretaría de Seguridad Pública Municipal; el DIF municipal; el ITAC y el Consejo Consultivo Ciudadano. 

Cabe destacar que, el gobierno de Carlos Morales en Tuxtla Gutiérrez, mantiene especial atención para el fortalecimiento de los lazos sociales como herramientas para apoyar los objetivos del Programa Nacional y Estatal para la igualdad de las mujeres y hombres, instrumentando acciones para fortalecer, investigar, preservar y difundir la contribución de niñas, adolescentes y mujeres en todas las culturas, con acciones que promuevan su participación para la construcción de la paz.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...