Alumnas de la Escuela de Parteras levanta bloqueo, no termina el movimiento

Fecha:

Compartir:

Denuncian ser víctimas de racismo por su condición de indígenas y de machismo por ser mujeres

Mantendrán sus demandas, agradecen a Tlapa su solidaridad 

Isabel Ortega Morales

SemMéxico/Ceprovysa, Tlapa de Comonfort, Guerrero, 12 de noviembre 2022.- Alumnas de la Escuela de Parteras levantaron a las cinco de la tarde de ayer el bloqueo a la carretera federal Tlapa – Chilpancingo que instalaron a las 8 de la mañana.

Argumentaron que levantaban el bloqueo en solidaridad con la población de Tlapa, que, a su vez, ha sido solidaria con ellas al llevarles alimentos al plantón que sostienen en la Escuela de Parteras Profesionales.

Luego de siete días de lucha, las estudiantes refirieron ser víctimas de presión para levantar el movimiento, en el que más condicionan en regreso a clases si acceden a “pedirle perdón a la directora Rubicelia Arreola Vargas”.

En el plantón, las alumnas fueron víctimas de racismo por su condición de indígenas y de machismo al decirles “son mujercitas, sino se quitan las van a golpear “.

Sin embargo, señalan, una de las declaraciones que mantuvo el plantón fue escuchar al Subsecretario de Asuntos Políticos del Gobierno del Estado, Oscar Chávez Rendón, quien les dijo que su propuesta es que sería hasta el lunes cuando las recibiría “para escucharlas, en Chilpancingo, no el fin de semana”.

Señalaron su interés en mantener el bloqueo todo el fin de semana, sin embargo, informaron que lo levantaban por respeto a la población.

Durante el bloqueo, las estudiantes daban paso a las y los ciudadanos que transitaban a pie, levantando la cinta amarilla, asimismo daban paso a código rojo, es decir, emergencias y a adult@s mayores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...