Preocupación y rechazo ante violencia política en razón de género en Chiapas

Fecha:

Compartir:

  • De ninguna manera la posible actuación en nombre de los usos y costumbres de un pueblo originario puede violentar los derechos humanos de las mujeres.
  • Presidenta municipal de Aldama, Angelina Díaz Méndez, refiere que le habían hecho firmar su renuncia al cargo, fue obligada injustamente, bajo presión y amenazas a su vida e integridad.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 16 de febrero del 2023.- El Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas integrado por las instituciones permanentes, aliadas y aliados estratégicos y organizaciones de la sociedad civil, manifiesta su preocupación y rechazo ante los actos de violencia política en razón de género suscitados contra la C. Angelina Díaz Méndez, presidenta municipal de Aldama y hacen un llamado a todas las instituciones para que se le reconozca exclusivamente como representante de dicha figura.

Como parte de los mecanismos de atención y seguimiento para conocer, visibilizar y monitorear la situación y el avance de la participación política de las mujeres en el Estado de Chiapas, el pasado lunes 6 de febrero, el Observatorio tuvo conocimiento de una denuncia por la posible comisión de Violencia Política contras las Mujeres en Razón de Género, a través de un video que circuló en redes sociales, del que se advierte que la C. Angelina Díaz Méndez, presidenta municipal de Aldama, manifestaba que, en presencia de la asamblea comunitaria, le habían hecho firmar su renuncia al cargo que ostenta, acto realizado en contra de su voluntad, que fue obligada injustamente, bajo presión y amenazas a su vida e integridad.

Ante estos actos, desde el Observatorio se manifiestan en contra de toda acción u omisión, incluida la tolerancia, basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de las mujeres, su acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de la función pública, y la toma de decisiones. De ninguna manera la posible actuación en nombre de los usos y costumbres de un pueblo originario puede violentar los derechos humanos de las mujeres, como lo es el ejercicio pleno del cargo. Lo que sucede en Aldama, Chiapas debe ser visibilizado y, en su caso, sancionado por las autoridades correspondientes.

El Observatorio continuara brindando atención y seguimiento a los casos de posible violencia que se presentan, para que éstos sean denunciados y, en su caso, sancionados.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...