Preocupación y rechazo ante violencia política en razón de género en Chiapas

Fecha:

Compartir:

  • De ninguna manera la posible actuación en nombre de los usos y costumbres de un pueblo originario puede violentar los derechos humanos de las mujeres.
  • Presidenta municipal de Aldama, Angelina Díaz Méndez, refiere que le habían hecho firmar su renuncia al cargo, fue obligada injustamente, bajo presión y amenazas a su vida e integridad.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 16 de febrero del 2023.- El Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas integrado por las instituciones permanentes, aliadas y aliados estratégicos y organizaciones de la sociedad civil, manifiesta su preocupación y rechazo ante los actos de violencia política en razón de género suscitados contra la C. Angelina Díaz Méndez, presidenta municipal de Aldama y hacen un llamado a todas las instituciones para que se le reconozca exclusivamente como representante de dicha figura.

Como parte de los mecanismos de atención y seguimiento para conocer, visibilizar y monitorear la situación y el avance de la participación política de las mujeres en el Estado de Chiapas, el pasado lunes 6 de febrero, el Observatorio tuvo conocimiento de una denuncia por la posible comisión de Violencia Política contras las Mujeres en Razón de Género, a través de un video que circuló en redes sociales, del que se advierte que la C. Angelina Díaz Méndez, presidenta municipal de Aldama, manifestaba que, en presencia de la asamblea comunitaria, le habían hecho firmar su renuncia al cargo que ostenta, acto realizado en contra de su voluntad, que fue obligada injustamente, bajo presión y amenazas a su vida e integridad.

Ante estos actos, desde el Observatorio se manifiestan en contra de toda acción u omisión, incluida la tolerancia, basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de las mujeres, su acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de la función pública, y la toma de decisiones. De ninguna manera la posible actuación en nombre de los usos y costumbres de un pueblo originario puede violentar los derechos humanos de las mujeres, como lo es el ejercicio pleno del cargo. Lo que sucede en Aldama, Chiapas debe ser visibilizado y, en su caso, sancionado por las autoridades correspondientes.

El Observatorio continuara brindando atención y seguimiento a los casos de posible violencia que se presentan, para que éstos sean denunciados y, en su caso, sancionados.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Diputación envió  a la basura mil 827 iniciativas a favor de las mujeres

El 8 de marzo del 2024, en el día internacional de la mujer, las legisladoras de las distintas...

SSG y SIPINNA plantean estrategias para garantizar y priorizar la protección de niñas, niños y adolescentes

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 19 de enero de 2025.- La secretaria de Salud Alondra García Carbajal, recibió a la...

Feminismo en corto sin tanto rollo| Mujeres que cuidan

Haidé Serrano SemMéxico, Cancún, Quintana Roo, 19 de enero, 2025.- Cuidar es asistir a alguien que lo necesita; es...