Mujeres indígenas desplazadas protestan en la comisión nacional y estatal de Derechos Humanos en San Cristóbal

Fecha:

Compartir:

  • En un documento señalaron que 34 personas, de las cuales 24 son niños, niñas y adolescentes, permanecen desplazadas.

Gabriela Coutiño

SemMéxico, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 9 de marzo del 2023.- Mujeres desplazadas de los municipios de Ocosingo, Aldama y Chalchihuitán protestaron frente a las oficinas de las comisiones nacional y estatal de Derechos Humanos para exigir justicia y atención de las autoridades.

“En este día de lucha mundial por los derechos de las mujeres, las mujeres mayes, tzotziles y tzeltales desplazadas de la comunidad Nueva Palestina, Ocosingo, y de los pueblos de Chalchihuitán y Aldama nos manifestamos en defensa de nuestra tierra y territorio ancestral, de nuestros derechos humanos frente a la violencia y a la indiferencia del Estado mexicano”.

Luego de la manifestación, las mujeres caminaron hacia el centro de la ciudad, donde volvieron a manifestarse en la plaza catedral.

Las mujeres de Nueva Palestina, señalaron que el 16 de diciembre de 2021, “autoridades locales, policías comunitarios y un grupo de civiles armados rodearon nuestras casas, dispararon, golpearon y torturaron a mujeres, niños, niñas, adolescentes y con una máquina derribaron e incendiaron nuestras casas”.

Ese día, recordaron además, “encarcelaron a dos madres de familia y a otros adolescentes; posteriormente a Bersaín Velasco García y a su hijo Moctezuma, acusándolos de robo y homicidio, por lo que fueron entregados a la Fiscalía Indígena con sede en Ocosingo”.

Luego de procesos jurídicos de casi un año, las mujeres y los adolescentes fueron absueltos, pero Bersaín sigue preso.

En un documento señalaron que 34 personas, de las cuales 24 son niños, niñas y adolescentes, permanecen desplazadas en San Cristóbal de las Casas, sin que el gobierno cumpla con la atención humanitaria que dice la ley.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...