Diputadas incorporan perspectiva de género en procedimientos de responsabilidad administrativa

Fecha:

Compartir:

Modificaciones al Código Penal Federal para que agresores no puedan heredar

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 22 de febrero,2024.-  Más allá de una actualización técnica en la normatividad, es una respuesta firme y contundente ante una realidad que exige actuar con prontitud y determinación la incorporación de la perspectiva de género, interseccionalidad y el enfoque de los derechos humanos en los procedimientos de responsabilidad administrativa, expresó la diputada Dulce María Corina Villegas Guarneros de Morena

Al participar en tribuna respecto al dictamen que fue aprobado para modificar la Ley General de Responsabilidades Administrativaspara incorporar la perspectiva de género, interseccionalidad y el enfoque de los derechos humanos en los procedimientos de responsabilidad administrativa.

El dictamen, dijo, es consecuente, responsable y congruente con ese objetivo, pues la violencia de género en todas sus formas y manifestaciones trasciende fronteras, ya que las estadísticas nos instan a no ser indiferentes ante la realidad que viven las mujeres en el país.

De acuerdo con datos de 2021 del Inegi, el 20 por ciento de las mujeres mayores de 18 años reportó percepción de inseguridad en sus propios hogares. En ese año, el 10.8 por ciento de los delitos contra mujeres fueron de índole sexual y el 23.2 por ciento de las defunciones por homicidio de las mujeres ocurrieron en el ámbito doméstico o laboral. 

El documento, devuelto a la Cámara de Senadores para los efectos constitucionales del inciso E del artículo 72, argumenta que conforme a la ONU Mujeres en México una de cada tres mujeres ha sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida; esta situación se agrava cuando la respuesta en la administración de la justicia es deficiente y deriva en una omisión u obstaculización para acceder a una investigación, sanción y reparación del daño.

La legisladora señaló que hoy se tiene la oportunidad de ser agentes de cambio e impulsar transformaciones que sean testimonio del compromiso con la justicia y con la erradicación de la violencia de género que afecta a las mujeres, adolescentes y niñas en el país. 

También dijo que la violencia contra las mujeres es lacerante, es un mal que se manifiesta en diversos ámbitos y es un recordatorio de que aun “nos queda un largo camino por recorrer en la construcción de una sociedad justa e igualitaria”. 

De acuerdo a la iniciativa el servidor público deberá realizar los procedimientos en el menor tiempo posible, impidiendo la revictimización y podrá ser decretada como medida cautelar la prohibición de establecer cualquier tipo de comunicación con la persona denunciante o quien haya sido perjudicada por la acción u omisión de la conducta denunciada, objeto de la presunta responsabilidad administrativa

El dictamen establece que, en el diseño de las acciones de prevención en la comisión de faltas administrativas y hechos de corrupción de los servidores públicos, a través de las secretarías y los órganos internos de control, se deberán promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos e incorporar la perspectiva de género, con especial énfasis en temas de violencia de género.

Sujetos de violencia  familiar no podrán heredar 

Para evitar que cuando existan casos de violencia familiar en contra de personas adultas mayores los agresores aún conserven su derecho a heredar, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la modificación al Código Penal Federal.

La diputada Consuelo del Carmen Navarrete Navarro del partido Verde explicó que estas reformas no sólo obedecen a una obligación jurídica, sino moral de la sociedad en su conjunto.

En el caso de las personas adultas mayores no sólo sufren las debilidades o vulnerabilidades propias de su edad, sino que además se convierten en presa fácil de personas que se aprovechan de su condición física, psicológica e incluso del abandono en el que viven para obtener un beneficio o lucro a partir de la manipulación o el engaño.

Lo más lamentable es que estos delitos son cometidos por personas cercanas a ellas con tal de obtener un beneficio propio. Aunque no existe una estadística del maltrato que reciben las personas adultas mayores, los últimos reportes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias refieren que el 16 por ciento han recibido alguna forma de abuso, de ahí la trascendencia de aprobar este dictamen.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...