INE aprobó el programa anual 2024 Servicio Profesional Electoral

Fecha:

Compartir:

Modifican Coaliciones el número de contendientes en elecciones del 2 de junio

Elda Montiel Toral

SemMéxico,  Ciudad de México,  22 de febrero,  2024.- La Comisión del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó Programa Anual de Trabajo 2024 que tiene como objetivo fortalecer el sistema electoral y el de los Organismos Públicos Locales (OPL).

Busca garantizar el pleno funcionamiento del Servicio Profesional Electoral Nacional, así como de todas sus actividades programadas para 2024, en tiempo y forma.

Contiene las actividades prioritarias o estratégicas que llevará a cabo la Dirección Ejecutiva y se considera la herramienta crucial para garantizar el correcto funcionamiento y efectividad del Servicio Profesional Electoral y poder brindar un servicio de calidad y confiable, dio a conocer la consejera Rita Bell López Vences.

El Programa Anual de Trabajo del SPEN, se integra por 57 actividades prioritarias o estratégicas, entre éstas, destacan la designación de personas ganadoras del Concurso público de ingreso para ocupar plazas vacantes en cargos y puestos y la actualización del certamen interno, así como la elaboración y actualización de oferta formativa.

Dicho documento prevé la elaboración y actualización del Programa de Formación para el ejercicio 2025, ya que, durante el presente año, esta actividad se suspende por tratarse de un año electoral.

Se enmarcan las actividades para la consolidación del Centro Virtual INE, plataforma tecnológica que se utiliza para la gestión de los cursos que se imparten tanto al Servicio Profesional, como a la Rama Administrativa, sin dejar de lado el seguimiento a las solicitudes mediante el Sistema de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales (SIVOPLE).

Coaliciones hacen ajustes al número de candidatos a senadurías y diputaciones

El Consejo General del INE aprobó modificaciones en las fórmulas de candidaturas a senadurías y diputaciones federales por el principio de mayoría relativa de las coaliciones “Sigamos Haciendo Historia y “Fuerza y Corazón por México” con las que contenderán en el próximo proceso electoral.

Las dos coaliciones decidieron mantener sus candidaturas a la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos.

“Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), reduce de 52 a 40 el número de fórmulas a candidaturas a senadurías por mayoría relativa, e incrementa de 255 a 260 candidaturas a diputaciones federales por el principio de mayoría relativa.

Respecto a la coalición “Fuerza y Corazón por México”, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), se establece la postulación de 60 fórmulas de candidaturas a senadurías por el principio de mayoría relativa.

En relación con las candidaturas de diputaciones federales por el principio de mayoría relativa, aumentan de 253 a 294 fórmulas a postular.

También se informó que al día de hoy van 195 mil 94 personas registradas para votar en el extranjero y que no se puede ampliar el plazo de registro porque se afectaría la integración de la Lista Nominal de Electores. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...

A 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing peligra el avance por la debilidad de las democracias y la falta de recursos:...

En un breve balance, esta red de mujeres de América Latina advierte de probables retrocesos Los avances a 30...