Recordarán a la pianista Alicia Urreta, divulgadora de la música contemporánea mexicana y española

Fecha:

Compartir:

Redacción

● El público podrá apreciar en la Sala Manuel M. Ponce algunas de sus composiciones, el lunes 6 de mayo a las 11:00 h

SemMéxico, Ciudad de México, 3 de mayo, 2024.- La Secretaría de Cultura federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim), recordarán a la destacada pianista y compositora mexicana Alicia Urreta el 6 de mayo a las 11:00 h en Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Participarán Pilar López Urreta (Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea); Alberto Cruzprieto (concertista de Bellas Artes); Víctor Barrera García (director del Cenidim), y del Ensamble Camerata Armónica, de la Escuela Superior de Música, dirigido por Panagiota Zagoura y Pedro Andrés Rodríguez (director huésped), quienes interpretarán obras de la pianista.

María del Pilar Alicia Urreta Arroyo (1930-1986) fue una destacada pianista que se especializó en composición de música electrónica y electroacústica en la Schola Cantorum de París. Además de su carrera, destacó por su trabajo en el ámbito de la música de cámara y también de música de orquesta.

Compuso la ópera de cámara El romance de doña Balada y las obras musicales para danza contemporánea Tributo, piezas para instrumentos solistas, y Cantata de la pluma al ángel, estrenada en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, además de música incidental para teatro, música concreta y bandas sonoras de películas, entre otras.

Asimismo, fue una importante divulgadora de la música contemporánea mexicana y española, y junto con Carlos Cruz de Castro creó el Festival Hispano Mexicano de Música Contemporánea, el primero en su tipo en México y España.

Esta actividad tiene un costo de entrada. Boletos en la taquilla del Palacio de Bellas Artes.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...