1 de cada 4 mujeres ha vivido violencia en su lugar de trabajo, y pocas son las que denuncian.

Fecha:

Compartir:

SemMéxico, Ciudad de México,  14 de mayo, 2024.-Adriana, casi la mitad de las mujeres se sienten inseguras en el trabajo porque han vivido o consideran que podría vivir microagresiones, acoso u otras formas de violencia. El recién publicado informe Mujeres y Trabajo 2024 de Deloitte arroja ese y otros datos: 25% de las mujeres trabajadoras han vivido una agresión por parte de alguien en puestos directivos en su organización, 16% han sido acosadas por un cliente, 10% han sido acosadas por un colega, 10% han vivido una agresión en el transporte hacia su centro laboral, 25% de quienes vivieron microagresiones y 33% de quienes sufrieron acoso, no denunciaron. No son meras cifras, son situaciones laborales que ocurren cada día, atentando contra la integridad física y mental de las mujeres trabajadoras, dañando además su productividad y motivación en la empresa. Las mujeres no denuncian porque no existen las condiciones para hacerlo de manera segura. El daño es tal que muchas veces prefieren renunciar. El reporte de Deloitte muestra también que 16% de quienes dimitieron, lo hicieron por esa razón. Por lo tanto, las organizaciones también están pagando caro por la violencias en espacios de trabajo.

Entérate: https://semmexico.mx/publica-el-diario-oficial-el-convenio-190-de-la-oit-contra-acoso-y-hostigamiento-sexual-en-el-trabajo/

En México existen leyes y normas que las empresas deben cumplir para evitar que las mujeres sigan siendo víctimas de la violencia en los espacios de trabajo. El gobierno tiene la obligación de verificar que se cumplan. Sin embargo, la violencia sigue presente. Además de que México firmó el convenio 190 de la OIT.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...