¿Aborto? ¿En qué estados es legal la interrupción del embarazo?

Fecha:

Compartir:

Especial| La Interrupción legal del embarazo, múltiples acciones e informaciones.

  • La Ciudad de México se convirtió en la primera entidad del país en legalizar la interrupción del embarazo en abril del 2007
  • Situación en distintas entidades, procesos de discusión

Karla Díaz /especial

SemMéxico/ El Sol de México, Cd. de México, 22 de julio, 2021.- Este martes, el Congreso de Veracruz aprobó la despenalización del aborto antes de las 12 semanas de gestación, por lo que la entidad se convirtió en la cuarta en el país en hacer legal la interrupción del embarazo, por ello, aquí hacemos un recuento de las entidades en donde la marea verde ha llegado.

Ciudad de México y su interrupción legal del embarazo

¡Es Ley! Veracruz es el cuarto estado en despenalizar el aborto

La Ciudad de México se convirtió en la primera entidad del país en legalizar la interrupción del embarazo, pues en abril del 2007, la Asamblea Legislativa de la capital aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación.

De esta manera, con 46 votos a favor, 19 en contra y una abstención se aprobó la reforma al artículo 144 del Código Penal.

Oaxaca y la marea verde

Pasaron 12 años para que otro estado en el país se sumara la marea verde, pues en octubre del 2019 Oaxaca despenalizó la interrupción del embarazo. Fue entonces cuando el Congreso local penal estatal, con lo que se aprobó la interrupción del embarazo también antes de las 12 semanas.

Hidalgo legaliza la interrupción del embarazo

Este 2021 se puso el pañuelo verde, pues el 30 de junio el estado de Hidalgo aprobó con 16 votos a favor y una abstención, la reforma al Código Penal y a la Ley de Salud con la que se permite la interrupción legal del embarazo hasta la semana 12 de gestación.

Los votos fueron emitidos por legisladores de Morena, aunque la abstención vino de una integrante de dicho partido. El resto de los legisladores de otros partidos no emitieron su voto.

¡Es Ley! Veracruz despenaliza el aborto

Con 25 votos a favor, tres en contra y una abstención, este 20 de julio el congreso de Veracruz votó este martes a favor de despenalizar el aborto hasta la semana 12 de gestación.

Con dicha aprobación se reformaron los artículos 149, 150, 151, 153 y 154, y se deroga el artículo 152 todos del Código Penal del Estado de Veracruz, con lo que se elimina el delito de aborto antes de la doceava semana de gestación.

Agenda legislativa en torno al aborto

Pese a los grandes avances, aún existen 28 estados en los que la marea verde no ha logrado convencer a los legisladores locales de reformar la Ley.

En entidades como Sinaloa, Yucatán, Querétaro, Jalisco, Nayarit, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Michoacán y Morelos, los diputados locales han indicaron que la interrupción legal del embarazo no está entre sus iniciativas.

En algunos otros estados como el Estado de México, Tamaulipas y Tabasco las iniciativas sobre la despenalización del aborto se mantienen congeladas. Se rechazaron en Baja California y en Quintana Roo.

Requisitos para la ILE en Ciudad de México

De acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Salud, además de tener menos de 12 semanas de gestación. Los requisitos para solicitar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) son los siguientes:

Congreso de BCS desecha iniciativa de legalizar el aborto

Para residentes de la Ciudad de México

  • Identificación oficial, en original y copia.
  • Comprobante de domicilio (último recibo de predial, luz, agua, gas, televisión de paga, teléfono fijo o servicio de internet), en original y copia.
  • Hoja de Gratuidad. Una trabajadora social te ayudará en caso de no tenerla.
  • Un acompañante con identificación oficial en original y copia.
  • De manera opcional en los hospitales pueden solicitarte: CURP o acta de nacimiento.

Requisitos para menores de edad

  • Acta de Nacimiento en original y copia.
  • CURP
  • Credencial o documento con fotografía reciente (credencial de la escuela o certificado de estudios) en original y copia.
  • Comprobante de domicilio en original y copia (último recibo de predial, luz, agua, gas, televisión de paga, teléfono fijo o servicio de internet).
  • Acudir acompañada por madre, padre, tutor o representante legal con identificación oficial y comprobante de domicilio, ambos en original y copia.

Requisitos para residentes de otros estados

  • Original y copia de identificación oficial
  • Comprobante de domicilio en original y copia
  • Un acompañante con identificación oficial en original y copia

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...

Acusan a rector de UAM de reducir 80 % estímulos a docentes

Aplicó la política de austeridad de AMLO José Antonio de los Reyes Heredia tomó una decisión arbitraria Elda Montiel SemMéxico, Ciudad...

Rechaza Amnistía Internacional militarización por iniciativa de la Guardia Nacional

Aumenta el riesgo que no respeten los derechos humanos Podrían manipular la evidencia en casos donde esté implicada la...