Interrupción legal del embarazo: mitos y realidades sobre el aborto

Fecha:

Compartir:

Especial|  La Interrupción legal del embarazo, múltiples acciones e informaciones.

Fernanda Avila/especial

SemMéxico/ El Sol de México, Cd. de México, 22 de julio, 2021.- Pese a que en muchos países ya es legal la interrupción del embarazo, es verdad que hasta la fecha el aborto sigue siendo un tema polémico, que ha polarizado a la población entre las personas que están a favor y las que están en contra, lo que también ha desencadenado una propagación de información errónea.

Con el objetivo de dejar atrás la estigmatización de dicho procedimiento, la organización Ipas México se ha dado a la tarea de proporcionar información basada en datos oficiales para desmentir aquellos mitos que circulan alrededor del aborto y fomentar en las mujeres su derecho a una decisión informada.

Mito: El aborto es peligroso.

Realidad: Un aborto en situaciones de seguridad técnica y sanitaria con un marco legal favorable y personal de salud calificado, es el evento obstétrico más seguro en la vida reproductiva de las mujeres, además con ello se respetan sus derechos sexuales y reproductivos.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), el aborto legalmente inducido conlleva un riesgo de muerte de 0.58 por cada 100 mil procedimientos, lo que lo hace tan seguro en términos sanitarios como una inyección de penicilina.

En la Ciudad de México desde la implementación de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en 2007 y hasta 2020, dicho programa no ha registrado una sola muerte relacionada con el procedimiento dentro de las 12 semanas de gestación.

Mito: El aborto causa o aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama

Realidad: Muchos estudios con sólidos diseños de investigación realizados a nivel mundial con millares de mujeres, concluyeron de manera unánime que las mujeres que han tenido un aborto, ya sea espontáneo o inducido, no corren mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Estas conclusiones son apoyadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS 2000) y por el Colegio Real de Obstetras y Ginecólogos (RCOG 2004).

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Desaparecer otra vez

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- Ha llegado el momento de trascender la demagogia, los...

Autobiografías danzadas de mujeres: Memoria, reflexión y diálogo

Exposición fotográfica, dos mesas de reflexión y un conversatorio para celebrar la obra de cinco pioneras de la...

Cuba, fondo para jóvenes impulsa potencial creativo

* Contibuye a construir un sector cultural más inclusivo * Nos encontramos en un contexto de enormes desafíos para...

Opinión| ¡Fuera Gringos!

David Martín del Campo SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- En términos clásicos estaríamos hablando de la...