Al interior del Senado se aprueba Protocolo contra violencia de género.

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel 

SemMéxico. Cd. de México. 26 de noviembre de 2019.- El Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género al Interior del Senado de la República, cuya finalidad es concretar una cultura institucional libre de discriminación, de acoso y hostigamiento sexual fue aprobado por el pleno para que el personal en el ejercicio de su derecho al trabajo, se conduzca en un ambiente libre de discriminación y de violencia.

La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, notificó de la aprobación de este documento a la Asamblea, así como a las áreas administrativas parlamentarias y técnicas de esta institución.

El protocolo busca resolver la falta de operatividad de los mecanismos preexistentes, al hacer más efectiva y dinámica la participación de las instancias que conforman las áreas administrativas, técnicas y legislativas del Senado de la República.

Homologa los criterios para la prevención, atención efectiva y la debida diligencia, a través de un mecanismo que integre los instrumentos preexistentes en esta materia y otorga a cada instancia participante, responsabilidades claras que eviten dobles actuaciones y diligencias ociosas.

 Incluye el proceso para la prevención, atención, acompañamiento y sanción de la violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones, incluido el hostigamiento y el acoso sexual, en los cuales se identifiquen motivos de género, en beneficio de la comunidad de trabajadoras y trabajadores de este órgano legislativo.

Promueve el ejercicio pleno de los derechos humanos y una campaña permanente de sensibilización y difusión enfocada a la prevención de la violencia de género contra las mujeres.

La instalación del protocolo, se realizará este miércoles 27 de noviembre en la antigua sede del Senado en Xicoténcatl número 9, colonia  centro. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El Supremo del Reino Unido dictamina que el término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»

Susan Smith y Marion Calder, directoras de For Women Scotland, hacen una declaración frente al Tribunal Supremo de...

Juego de Palabras| Resiliencia democrática

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, Qro., 19 de abril, 2025.- “Hay que dividir a las clases de personas y...

En México avances en paridad de género, ejemplo a nivel internacional, destacan en el Senado

Acusan ofensiva por parte de algunos gobiernos sobre la agenda progresista impulsada durante muchos años por mujeres del...

Bellas y Airosas| Mujer de 63

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo,18  de abril, 2025.- Hace unos días fue mi cumpleaños y para apapacharme a...