Ana Margarita Ríos-Farjat nueva ministra de la SCJN

Fecha:

Compartir:

* Electa por 94 votos a favor en el Senado

* Mónica Fernández, presidenta de la mesa directiva del Senado, le tomó protesta

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Cd. de México, 5 diciembre 2019.- Ana Margarita Ríos-Farjat fue electa como nueva Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por 94 votos a favor por parte de las y los integrantes del Senado de la República.

La nueva Ministra obtuvo una mayoría de votos frente a las aspirantes Diana Álvarez quien obtuvo un voto y Laura Magaloni quien alcanzó 25 votos. No hubo abstenciones y sí dos votos nulos durante la sesión. Además, en la urna fueron depositados dos sobres vacíos y dos objetos de papel. Dos de ellos en forma de barco y otro en forma de avión.

Tras la votación, la Presidenta de la Mesa Directiva, la Senadora Mónica Fernández Balboa, tomó la protesta a la nueva ministra que ocupará la vacante que dejó Eduardo Medina Mora, quien renunció al cargo en octubre pasado.

Ríos-Farjar, ex titular del Sistema de Administración Tributario, ocupara el nuevo cargo en la Corte para el periodo 2019-2034.

Durante su comparecencia, Ana Margarita Ríos-Farjat destacó la importancia de fortalecer a las instituciones y la independencia del Poder Judicial y su autonomía presupuestal, para no afectar su funcionamiento. Opinó que la Corte no debe ser ni oposición, ni partidaria, sino tener “un discreto y potente papel a la hora de clarificar la Constitución”.

Consideró que la Corte tiene un papel fundamental en la salvaguarda de los bienes nacionales y en el funcionamiento del mercado, ya que el objetivo es garantizar el crecimiento en términos de justicia, igualdad y equidad.

También destacó que el país requiere de instituciones sólidas y profesionales incorruptibles para garantizar la seguridad jurídica.

La nueva Ministra tiene 46 años y nació en Monterrey, la norteña capital de Nuevo León. Es egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde estudió la licenciatura en Derecho y después una maestría en Derecho Fiscal y un doctorado en Política Pública por la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey.

Ha sido funcionaria y catedrática. Ha publicado diversos libros especializados en Derecho y poesía.

SEM/lv/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El Supremo del Reino Unido dictamina que el término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»

Susan Smith y Marion Calder, directoras de For Women Scotland, hacen una declaración frente al Tribunal Supremo de...

Juego de Palabras| Resiliencia democrática

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, Qro., 19 de abril, 2025.- “Hay que dividir a las clases de personas y...

En México avances en paridad de género, ejemplo a nivel internacional, destacan en el Senado

Acusan ofensiva por parte de algunos gobiernos sobre la agenda progresista impulsada durante muchos años por mujeres del...

Bellas y Airosas| Mujer de 63

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo,18  de abril, 2025.- Hace unos días fue mi cumpleaños y para apapacharme a...