Ante autoridades indolentes, en pleno 2022 siguen vendiendo y comprando a las niñas indígenas

Fecha:

Compartir:

  • Mujer Na Savi de la región de la Montaña, exhorta a las autoridades a que las niñas no sigan siendo vendidas por los mayores que las ven como mercancía.
  • Pide que dejen de firmar más convenios que se quedan en letras muertas.

Josefina Aguilar Pastor 

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 15 de agosto del 2022.- Durante el Parlamento Juvenil 2022, desarrollado este viernes en el Congreso de Guerrero, Carmen Ignacio García, originaria de la comunidad de Arroyo Prieto municipio de Cochoapa el Grande (conocido como el más pobre del país). Mujer Na Savi de la región de la Montaña, quien escapó a un matrimonio forzado, clama a diputados y diputadas, a no lucrar con su realidad, y legislar para terminar con el matrimonio infantil en la región de la montaña y las niñas no sigan siendo vendidas por los mayores que las ven como mercancía. 

Ataviada con un traje típico de la región, Carmen sostuvo que las mujeres Na Savi están cansadas del silencio de las autoridades, y por ellas alza la voz, y remarcó, “vengo alzar la voz porque mis hermanas y a mí nos están vendiendo”.

La venta de menores, que en los últimos meses se ha vuelto uno de los temas centrales de la agenda de género, que tanto la titular del ejecutivo estatal, como de la Secretaria de la Mujer han venido pregonando, es una realidad, señaló la joven parlamentarista, es una verdad que no puede ser ocultada, y urgió escuchen  estos gritos de auxilio.

Refirió el caso de la menor que escapó de su suegro que había pagado por ella e intentó violarla. “Las niñas en la Montaña cuestan 80, 60 mil pesos, y es una realidad”, remarcó.

Como parte del Parlamento Juvenil 2022, Carmen Ignacio propuso adicionar el Código Penal del estado de Guerrero, para sancionar la venta de niñas en la región de la Montaña, así como la creación de un tipo penal para sancionar esta conducta ilícita, al considerar que sin ley, no hay crimen.

“Es momento que este Congreso Local legisle a favor de la mujer indígena, urge que se regule esta acción lesiva para nuestros derechos, para que el ministerio público y jueces realmente hagan justicia porque este crimen se comete de manera impune en contra de las mujeres indígenas”, reclamó Carmen Ignacio.

Refirió que México es un país que ha firmado tratados internacionales a favor de la vida, de la libertad y en la Constitución Federal, se plasman los derechos humanos, igualdad y derecho a la justicia de las mujeres, “pero no es una realidad allá en las comunidades más apartadas, allá donde la mujer es tomada como mercancía, allá donde las mujeres ya no soñamos con ser doctoras o abogadas porque los señores grandes nos venden y dicen que son usos y costumbres”.

Y recalcó “pero yo, yo me niego aceptar esa realidad porque yo me atrevo a soñar con ser abogada, y  es por eso que alzo la voz para reclamar mi legítimo derecho a la libertad y la justicia”.

En ese mismo sentido, llamó a las y los diputados, a que no las usen para lucrar con su realidad, y les pidió “prometan que van a erradicar la violencia del matrimonio infantil, y no queremos que firmen más convenios que se quedan en letras muertas, yo no tengo precio, mi sueño no se vende que viva la libertad de las niñas de Metlátonoc, y Cochoapa”, concluyó. 

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México retroceso inédito para el avance de las mujeres: feministas en la CSW69 en Nueva York

Entre 2018 y 2024 la 4T sustituyo los programas  de género e igualdad por una política populista Su adhesión...

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...