Aprueba Cámara de Senadores paridad de género en órganos directivos del ISSSTE

Fecha:

Compartir:

  • Se trata de una medida para impulsar la participación de las mujeres en puestos de liderazgo y toma de decisiones.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 14 de febrero, 2024.- El Pleno del Senado aprobó un proyecto de decreto para incluir el principio de paridad de género en la Ley del ISSSTE y garantizar el acceso a las mujeres en la integración y toma de decisiones de la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda y en la Junta Directiva de ese Instituto.

Las y los senadores coincidieron con la minuta que envió la Cámara de Diputados para reformar los artículos 170 y 210 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, como una medida para impulsar la participación de las mujeres en puestos de liderazgo y toma de decisiones.

Destacaron que la paridad de género, como principio constitucional del Estado mexicano, se traduce en la participación y representación equilibrada de mujeres y hombres en los puestos de poder y de toma de decisiones en todas las esferas de la vida política, económica y social, y es considerada como un indicador para medir la calidad democrática de nuestro país.

En lo general, la Asamblea avaló el proyecto con 83 votos a favor y, en lo particular, aprobó dos reservas que presentó la senadora Gricelda Valencia de la Mora, a fin de que el dictamen del Senado se allanara a los términos de la minuta remitida por la colegisladora.

De esta manera, se establece que, en la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda, todos los nombramientos se harán observando el principio de paridad de género.

Y que, por cada persona vocal propietario, se designará una suplente, que actuará en caso de faltas temporales del propietario, debiendo tratarse de un funcionario con el rango inmediato inferior al del vocal propietario.

En el caso de los representantes de las organizaciones de trabajadores, la designación del suplente se hará en términos de las disposiciones estatutarias aplicables.

Dispone que para la integración de la Junta Directiva del Instituto deberá observarse en lo máximo posible el principio de paridad de género.

Además, plantea que por cada miembro de la Junta Directiva se nombrará a un suplente, que actuará en caso de faltas temporales del propietario, debiendo tratarse de un funcionario con el rango inmediato inferior al del miembro propietario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...