Aprueban dos dictámenes en comisiones sobre medidas de protección a mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Comisiones para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos del Senado avanzan con iniciativas presentadas por Sheinbaum
  • Plantea reformas y adiciones a diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 2 de diciembre, 2024.- Un Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección para Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños que formará parte del Sistema Nacional de Información en Seguridad Pública y diversas disposiciones al Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, son algunos avances que se proponen para dos dictámenes en materia de medidas de protección y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

En las Comisiones para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos del Senado de la República se avanza en las modificaciones legales se otorgan facultades y atribuciones a las instituciones de seguridad pública para conceder medidas de protección inmediatas a víctimas de violencia, en términos de lo dispuesto en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Los dictámenes aprobados son derivados de dos iniciativas que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en materia de medidas de protección y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. 

La senadora Martha Lucía Micher Camarena explicó que estas modificaciones coinciden con la política nacional de igualdad, las medidas y los mecanismos de participación igualitaria de mujeres y hombres, para que se establezcan acciones conducentes en materia de cuidado y protección de las mujeres.

Agregó que se hacen modificaciones a la iniciativa original en el tema de la brecha salarial, se incorpora el Registro Nacional de Medidas de Órdenes y Medidas de Protección a las Mujeres, así como nuevas atribuciones a la Secretaría de las Mujeres.

Además, las y los integrantes de este órgano legislativo, avalaron un proyecto que reforma la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Uno de los proyectos que reforma diversos ordenamientos, propone la creación de un Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección para Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños que formará parte del Sistema Nacional de Información en Seguridad Pública.

Dicho registro, detalla el documento, servirá como herramienta de coordinación entre las dependencias de administración pública, seguridad, procuración y administración de justicia de los tres niveles de gobierno, a fin de dar cumplimiento a los objetivos y obligaciones establecidas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Además, plantea que las reformas y adiciones a diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, permitirán a las autoridades competentes verificar la trazabilidad, cumplimiento y seguimiento de las medidas de protección otorgadas, sus modificaciones, su conclusión o cese.

Asimismo, facilitarán la coordinación y colaboración entre las distintas autoridades de los tres órdenes de gobierno, a efecto de garantizar la continuidad, efectividad y no interrupción de la medida otorgada.

SEM/mm/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...