Aprueban reformas para garantizar oportuna atención del cáncer de mama y la rehabilitación integral

Fecha:

Compartir:

  • Urge una agenda de salud pública se centre en la prevención y detección en la etapa temprana para el cáncer de mama
  • La nueva legislación garantiza acceso a la seguridad social durante el proceso de tratamiento y la recuperación.

Redacción

SemMéxico,/Ceprovysa,  Chilpancingo, Gro., 13 de octubre,  2023.- Para establecer los mecanismos normativos que permitan garantizar la atención oportuna del cáncer de mama, así como la reconstrucción mamaria y rehabilitación integral para toda mujer a la que se le haya realizado una mastectomía, el Pleno de la  Legislatura aprobó reformas a la Ley de Salud y la Ley para la Prevención y Atención del Cáncer de Mama, ambas del Estado de Guerrero.


De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Salud, derivado de iniciativas propuestas por las diputadas Leticia Mosso Hernández y Angélica Espinoza García, estas modificaciones a la ley resultan impostergables porque las mujeres que logran rehabilitarse de este tipo de cáncer enfrentan graves secuelas psicológicas y físicas que alteran su vida de forma determinante.


El documento refiere también que la baja autoestima y la inseguridad son los principales problemas que impiden a las mujeres retomar su vida cotidiana después del impacto emocional a causa de la mastectomía o extirpación del seno.


“Las consecuencias de verse sometida a un tratamiento contra el cáncer de mama cambian de manera sustancial la vida de las mujeres, por lo que considerar la restructuración mamaria como parte de la atención a la salud emocional y física, es indispensable”, subraya.


Las reformas aprobadas en la sesión ordinaria de este jueves contemplan garantizar la implementación de campañas de difusión y estrategias para la prevención, atención, tratamiento y seguimiento del cáncer de mama, garantizando una posible reconstrucción de las mamas en casos que lo ameriten.


Al razonar su voto a favor del dictamen, la diputada Angélica Espinoza García indicó que es importante garantizar el derecho a la salud de las mujeres, sobre todo porque en los últimos 20 años esta enfermedad refleja cifras preocupantes para la salud pública a nivel mundial, en el país y el estado.


Resaltó, en ese sentido, la necesidad de que la agenda de salud pública se centre en la prevención y detección en la etapa temprana, garantizando el acceso a la seguridad social durante el proceso de tratamiento y la recuperación.


Por su parte, la diputada Leticia Mosso Hernández celebró que haya “hombres y mujeres comprometidos con la responsabilidad de legislar”, y que muestra palpable de ello es la aprobación de este dictamen de reformas”.


Abundó en que es necesario que la prevención sea una realidad y no solo un discurso. En ese sentido, le reconoció a su homóloga diputada Angélica Espinoza García el haber presentado una iniciativa paralela a la suya, lo que vino a fortalecer su propuesta inicial.

Otras iniciativas


El diputado Antonio Helguera Jiménez presentó una iniciativa de adición a la Constitución Política del Estado para establecer el Programa de Reingeniería Administrativa al comienzo del periodo constitucional de los ayuntamientos, integrado al Plan Municipal de Desarrollo, que eficiente la estructura administrativa y mejore la prestación de los servicios públicos municipales.


Por su parte, el diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de adición a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para integrar la prueba de examen toxicológico como requisito obligatorio para quien desee contender por un cargo de elección popular, permitiendo detectar el consumo de sustancias prohibidas por la ley que impiden un adecuado desarrollo en el servicio público, a excepción de aquellos casos en que exista prescripción médica.


A su vez, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección y Fomento a las Artesanías del Estado para impulsar esta actividad mediante la venta de productos artesanales en los centros turísticos más importantes del país, consulados y embajadas de México en el extranjero, sin intermediarios, además de crear dos nuevas ferias estatales: la Feria Artesanal de Acapulco y la Feria Artesanal de la Costa Grande, con sede esta última en Coyuca de Benítez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...