¡Apúntate!: ¿Cómo hablar de la trata y de la mutilación genital Femenina en los medios de comunicación?

Fecha:

Compartir:

  • AMECO organiza dos talleres gratuitos, con la presencia de activistas y expertas
  • Serán los días 25 y 26 de febrero

Redacción

SemMéxico/AmecoPress, 16 de febrero, 2021.- AMECO, dentro de su Escuela de Comunicación y Género e Inclusiva, anunció la realización de dos talleres gratuitos en los que se contará con la experiencia de expertas y activistas para aprender a informar de estas formas de violencia de género.

Los talleres serán el 25 y 26 de febrero, de 11 a 12.30 horas. Debido a la situación sanitaria en la que nos encontramos esta vez tenemos que hacerlo en formato virtual, por Zoom (previa inscripción).

¿Qué conocemos de la trata con fines de explotación sexual? ¿Y de la Mutilación Genital Femenina (MGF)? ¿Son correctos los términos y enfoques que utilizamos para referirnos a estas realidades?

El lenguaje utilizado, los mensajes que se transmiten y la contextualización son fundamentales para avanzar en la sensibilización social. Es esencial contar las mujeres que han sido o son tratadas y con las que sufrieron MGF, pero sin estigmatizar ni revictimizarlas.

Los talleres son gratuitos y abiertos a personas tituladas y estudiantes en Ciencias de la Comunicación, responsables de comunicación en asociaciones y ONGs, educadoras e integrantes del mundo asociativo y movimiento feminista.

El primero –jueves, 25 de febrero- estará destinado al abordaje de la trata de personas con fines de explotación sexual en los medios de comunicación y será impartido por Alejandra Acosta, trabajadora social especializada en acción humanitaria internacional y desarrollo.

Acosta es co-fundadora del proyecto «Break the silence» que sensibiliza sobre violencia sexual y trata de seres humanos en institutos y universidades. Además, es Fellow de la fundación de Naciones Unidas y ha representado a España en foros nacionales e internacionales de Derechos Humanos como la asamblea general de Naciones Unidas.

El viernes 26 de febrero contaremos con la experiencia de expertas y activistas para profundizar en las claves a la hora de informar de la MGF. El taller será impartido Luisa Antolín, del equipo técnico de Culturas, Géneros y Sexualidades, de UNAF y Asha Ismail, directora de Save a Girl Save a Generation. Ambas organizaciones han trabajado en la creación de guías y manuales en los que recogen buenas y malas prácticas a la hora de comunicar sobre la MGF o tratar con las supervivientes, cómo evitar palabras y frases que pueden resultar contraproducentes y qué lenguaje utilizar.

En ambos talleres, se pretende también abrir el debate y generar un intercambio de puntos de vista, necesario para avanzar en un discurso transformador.

Con la Escuela de Comunicación de Género e Inclusiva, AMECO pretende formar a periodistas, comunicadoras y nuevas generaciones de profesionales en la perspectiva de género, única estrategia para modificar los sesgos androcéntricos y sexistas que siguen apareciendo en la información.

Hay consenso en asegurar la trascendencia de los medios de comunicación en la sociedad actual. Sin embargo, no existe un cauce formativo que transmita los contenidos mínimos que las y los profesionales deberían disponer a la hora de desarrollar su trabajo por lo que sigue siendo evidente la carencia de formación específica en género y comunicación.

Para participar, envía un correo a redaccion@amecopress.net y te enviaremos toda la información.

SEM-AmecoPress

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mirada Violeta | México Reprobado

 Dra. María Guadalupe Ramos Ponce SemMexico, Guadalajara, Jalisco, 9 de julio, 2025.-El Comité para la Eliminación de la Discriminación...

Tlachinollan: Los viajes de la muerte

Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Guerrero, 9 julio de 2025.-“Porque somos indígenas, por eso los gobernantes y los empresarios nos tratan como...

Entresemana | El peor presidente…

“Será que hoy amanecí con el espíritu caídoEl biorritmo destruido en este andarO a lo mejor es que...

Bellas y airosas|Mimí Derba: pionera del cine mexicano 

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 9 de julio, 2025.-En la historia del cine mexicano existen mujeres que fueron...