Asumen desde el congreso el compromiso de continuar reforzando el marco de derechos de las mujeres indígenas

Fecha:

Compartir:

Isabel Ortega

SemMéxico/Ceprovysa,  Chilpancingo, Gro., 5 de septiembre, 2024.- El diputado Pánfilo Sánchez Almazán y la diputada Leticia Mosso Hernández asumieron el compromiso de trabajar en el reforzamiento del marco legal para que las mujeres y niñas indígenas puedan acceder a sus derechos plenamente.

Esto durante la presentación de la conferencia “Derechos y participación política de las mujeres indígenas”, desarrollada este jueves por el Congreso del Estado en coordinación con las secretarías Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos y de la Mujer, ambas del Gobierno del Estado; el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Comisión de Derechos Humanos del Estado y la Universidad Autónoma de Guerrero, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Al dar la bienvenida, la diputada Leticia Mosso indicó que el Congreso siempre ha mantenido sus puertas abiertas para la realización de estos eventos que resaltan y evidencian la lucha de los pueblos originarios.

En ese sentido, remarcó su compromiso de continuar impulsando en el desarrollo de la LXIV Legislatura, una agenda pro-derechos de las mujeres indígenas, sobre todo políticos, como reconocimiento a su histórica lucha.


En su mensaje, el diputado Pánfilo Sánchez, organizador de la conferencia, expuso que el objetivo de este evento es visibilizar a la mujer indígena. “Que sepan que desde el Congreso se trabajará en la adecuación del marco jurídico respectivo para que sus derechos sean efectivos y respetados en todos los ámbitos”, subrayó.

Asimismo, se pronunció a favor de que las instituciones de los tres órdenes de gobierno hagan lo que les corresponde para hacer valer los derechos de las niñas y mujeres indígenas de la entidad.


En sus participaciones, el delegado del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero, y el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado, Abel Bruno Arriaga, hicieron un reconocimiento a todas las mujeres indígenas que se han superado con mucho esfuerzo, siendo ejemplo y motivación para las demás.

También se pronunciaron a favor de que se fomente la unidad entre los actores políticos y las instituciones, para que las mujeres indígenas accedan a sus derechos individuales y colectivos plenamente.

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, resaltó la importancia de que los entes públicos caminen en un solo sendero para poner en la mesa, como eje central, el reconocimiento de las mujeres como sujetos de derecho.
Fungieron como ponentes María Teresa Gutiérrez Jiménez, coordinadora de la Unidad de Género de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, y Antonia Ramírez Marcelino, activista y directora de la radio comunitaria La Voz de la Montaña, con sede en Tlapa de Comonfort.
Al evento asistieron también la presidenta municipal de Tlacoachistlahuaca, Saraí Pineda Arce, quien clausuró el evento; Ana Laura Morlet Damián, titular de la Unidad de Género de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, así como representantes de diversos colectivos de mujeres indígenas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

La educación es una herramienta clave de la reinserción y prevención social

Propone Raquel Olvera candidata a magistrada especializada en justicia para adolescentes Recorre mercados y calles de Iztapalapa Redacción SemMéxico, Ciudad de...

Vivir Quintana cambia enfoque de corridos

Canta sobre mujeres encarceladas por defensa propia Cosas que sorprenden a la audiencia Megan Janetsky Y Fernanda Pesce/Fotos: Aurea Del...

Violeta del Anáhuac| “El Vaticano diplomacia en funeral”

Isabel Ortega Morales SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 28 de abril, 2025.- El Papa Francisco otorga hasta el final, que un...

Localizan sin vida a la defensora Sandra Domínguez

La activista y su pareja fueron ubicados en un rancho en Veracruz a 34 kilómetros de donde los...