Aumentan feminicidios en julio en 17 entidades del país

Fecha:

Compartir:

* Se incrementa 7.7 % a nivel nacional

* La incidencia delictiva revela que el problema se incrementó en más de la mitad de las entidades del país.

Cinthia Ríos

SemMéxico, Zacatecas, 20 de agosto, 2020.- En julio pasado, el feminicidio se incrementó en 17 entidades del país, es decir, en más de la mitad de los estados que conforman la República Mexicana, un aumento de 7.7 por ciento a nivel nacional en lo que va del año.

Este jueves, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, dijo lo anterior al presentar la incidencia delictiva del mes del mes pasado y señaló entre esas entidades a Colima, Durango, Michoacán, San Luis Potosí, Ciudad de México, Oaxaca, Nuevo León y Chiapas.

En julio de este año se reportaron 489 feminicidios, asesinatos violentos de mujeres por ser mujeres. 5.4 por ciento más feminicidios con respecto al mismo periodo, pero de 2019 y un aumento del 7.7 por ciento en el ámbito nacional durante este 2020.

Otros delitos

El funcionario federal sostuvo que 22 entidades, el homicidio doloso disminuyó, y citó los casos de Oaxaca, Morelos, Sinaloa, Tamaulipas y Jalisco, considerado este último estado como un foco de atención prioritaria, según sus palabras. Sin embargo, reconoció que en 10 entidades el homicidio doloso va en aumento y citó algunas ciudades con esa problemática: Tijuana, Obregón, Guaymas, Empalme, Ciudad Juárez y Guanajuato.

Sobre Guanajuato, Estado, dijo que espera “rescatarlo”.

Del delito de robo de vehículos el funcionario se mostró optimista al asegurar que presenta una muy sensible baja y refirió que son cuatro las entidades donde ha aumentado. En ese mismo sentido de disminución apuntó está el delito de secuestro, pero reconoció el aumento en siete entidades, una de ellas la capital mexicana, Colima, Campeche, Sonora, Nayarit y Guerrero. 

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...