Avanzan en Comisión reformas para incorporar lenguaje de género y garantizar derechos de las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Expresan intención de voto a favor de modificar la Ley General de Desarrollo Social
  •  Continuarán con el uso de herramientas tecnológicas en su trabajo legislativo: Miguel Prado de los Santos

Redacción

SemMéxico. Ciudad de México.  04 de octubre de 2020.- Las y los integrantes de la Comisión de Desarrollo Social expresaron su intención de voto a favor del dictamen que reforma la Ley General en la materia, con el propósito de incorporar el lenguaje incluyente, garantizar los derechos de las mujeres y la paridad de género.

El dictamen plantea modificar diversos artículos de la Ley General de Desarrollo Social, con el fin de que las y los funcionarios que integran el Sistema Nacional de Desarrollo Social tengan las mismas posibilidades de avance profesional, que compitan en igualdad de circunstancias y se incorpore el lenguaje de género.

Establece que los procedimientos de designación, nombramiento y elección de funcionarias y funcionarios sean de manera alternada entre mujeres y hombres, en acato a la igualdad numérica entre ambos sexos y en concordancia con la reforma constitucional en materia de paridad total.

El presidente de la Comisión, diputado Miguel Prado de los Santos, apuntó que la intención del voto a favor expresada por las y los legisladores se formalizará posteriormente durante una sesión presencial.

Refirió que por las condiciones que ha planteado la pandemia, la instancia continuará con el uso de herramientas tecnológicas para realizar las reuniones virtuales y avanzar en el trabajo legislativo.

El diputado de Morena, Lucio Ernesto Palacios Cordero, expresó la importancia de cumplir con el trabajo que tiene la Comisión, sin postergarlo y dictaminar los proyectos turnados.

Por su parte,  la diputada petista, Ana Karina Rojo Pimentel enfatizó la necesidad de privilegiar el compromiso de las y los legisladores con la ciudadanía, por lo que se adaptan a las nuevas condiciones tecnológicas para proseguir el quehacer parlamentario en favor de la población.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...