Avanzan en Comisión reformas para incorporar lenguaje de género y garantizar derechos de las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Expresan intención de voto a favor de modificar la Ley General de Desarrollo Social
  •  Continuarán con el uso de herramientas tecnológicas en su trabajo legislativo: Miguel Prado de los Santos

Redacción

SemMéxico. Ciudad de México.  04 de octubre de 2020.- Las y los integrantes de la Comisión de Desarrollo Social expresaron su intención de voto a favor del dictamen que reforma la Ley General en la materia, con el propósito de incorporar el lenguaje incluyente, garantizar los derechos de las mujeres y la paridad de género.

El dictamen plantea modificar diversos artículos de la Ley General de Desarrollo Social, con el fin de que las y los funcionarios que integran el Sistema Nacional de Desarrollo Social tengan las mismas posibilidades de avance profesional, que compitan en igualdad de circunstancias y se incorpore el lenguaje de género.

Establece que los procedimientos de designación, nombramiento y elección de funcionarias y funcionarios sean de manera alternada entre mujeres y hombres, en acato a la igualdad numérica entre ambos sexos y en concordancia con la reforma constitucional en materia de paridad total.

El presidente de la Comisión, diputado Miguel Prado de los Santos, apuntó que la intención del voto a favor expresada por las y los legisladores se formalizará posteriormente durante una sesión presencial.

Refirió que por las condiciones que ha planteado la pandemia, la instancia continuará con el uso de herramientas tecnológicas para realizar las reuniones virtuales y avanzar en el trabajo legislativo.

El diputado de Morena, Lucio Ernesto Palacios Cordero, expresó la importancia de cumplir con el trabajo que tiene la Comisión, sin postergarlo y dictaminar los proyectos turnados.

Por su parte,  la diputada petista, Ana Karina Rojo Pimentel enfatizó la necesidad de privilegiar el compromiso de las y los legisladores con la ciudadanía, por lo que se adaptan a las nuevas condiciones tecnológicas para proseguir el quehacer parlamentario en favor de la población.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...