Bancada Naranja defenderá tasa cero a productos de gestión menstrual

Fecha:

Compartir:

  • La menstruación digna debe de ser un derecho para todas las personas menstruantes
  • Reconocen la lucha de organizaciones de la sociedad civil y activistas para que se deje de pagar IVA por menstruar.

Libertad López

SemMéxico, Cd. de México, 24 de octubre, 2021.- Este lunes, primero en comisiones y luego en la asamblea que discute la Miscelánea Fiscal, Movimiento Ciudadano en el Senado votará a favor de que los productos de gestión menstrual no paguen IVA, algo que hasta hoy sucede y que consideramos como un impuesto sexista.

Con esta Ley que fue aprobada en la Cámara de Diputados, las toallas sanitarias, tampones, copas menstruales y otros productos que son considerados de primera necesidad, se da un paso más para cerrar la enorme brecha de desigualdad que hoy existe en nuestro país para niñas, mujeres y personas menstruantes.

La iniciativa de diputadas de la pasada legislatura, encabezadas por Martha Tagle Martínez, de Movimiento Ciudadano, sostuvo que las mexicanas experimentan la menstruación durante 40 años de su vida, el gasto es alto, consumen productos insustituibles, viven estigmas por su condición de menstruantes. Entonces urgieron a que lo hagan en condiciones de dignidad. Por condición de menstruantes viven una discriminación directa que atenta contra la igualdad sustantiva de las mujeres. 

Según datos oficiales el 50 por ciento de todas las mujeres, de más de 15 años, gasta 720 pesos mensuales en productos para su gestión menstrual, la mayoría pobres. El gasto en toallas sanitarias es equivalente al cinco por ciento del gasto de los hogares del sector más pobre del país.

Así la política tributaria no es neutral, la reforma al artículo 2o.-a de la ley del impuesto al valor agregado en materia de productos de gestión menstrual, hoy del 16 por ciento, desaparecerá. Se trata de sacar a las mexicanas de la pobreza menstrual. Pobres son cuatro de cada 10 mujeres en México lo que dificulta su acceso a una gestión menstrual digna. Las más pobres gastan dos y medio más veces más en productos de gestión menstrual que el 10 por ciento de las más ricas.

Esta propuesta legislativa que pasó ya en la Cámara de Diputados forma parte de una estrategia más amplia impulsada por el colectivo #MenstruaciónDignaMéxico y tiene el propósito de posicionar la gestión menstrual como un tema público que debe ser incorporado a las políticas públicas.

Buscan crear condiciones estructurales que permitan a todas las mujeres, adolescentes y niñas, así como otras personas menstruantes en México, vivirla con dignidad.

Además, no atender esta problemática aumenta las probabilidades de ausentismo y deserción escolar y laboral, infecciones y precarización económica, por lo que debe ser atendido desde la política pública. Esto afecta más a las mujeres más pobres.

Propone tres ejes de acción: 1) la gratuidad de los productos de gestión menstrual, 2) la eliminación del IVA a dichos productos, y 3) generar investigación y datos sobre la gestión menstrual en México.

La vigencia del IVA a productos de gestión menstrual transgrede los derechos humanos de las mujeres a la no discriminación, el mínimo vital, la salud, trabajo, educación, vida digna e igualdad y, por lo tanto, su tratamiento fiscal debería equipararse a bienes que son reconocidos como productos de primera necesidad.

Por eso, en comunicado oficial, la bancada naranja dijo que “reafirmamos nuestro compromiso para, desde el Senado de la República, contribuir a la lucha para que la menstruación digna sea un derecho de todas las personas menstruantes y no un privilegio.

En la Bancada Naranja reconocemos que esta ha sido una lucha de diversas organizaciones de la sociedad civil, feministas y activistas con la que nos hemos comprometido desde hace años al presentar diversos instrumentos, entre ellos, que las copas menstruales pudieran venderse y distribuirse en México e incluir la gestión menstrual en planes educativos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...