Botella al Mar| Más allá de reconocer

Fecha:

Compartir:

Martha Canseco González

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 11 de octubre, 2021.- Creo que fue una de mis primeras columnas de esta serie donde hace años escribí en torno a una corriente que había en ese momento entre algunos jóvenes varones de México. Ellos planteaban un “borrón y cuenta nueva”, respecto a la violencia contra las mujeres.

Desde ese momento señalé que no funcionaban, así las cosas, que no se podía avanzar si ellos no reconocían, en lo general la barbarie histórica contra las mujeres y en lo particular las violencias individuales que cada uno de ellos han aplicado y aplican contra las mujeres con el objetivo de dominarlas y controlarlas como les exige su mandato de género.

El tiempo me dio la razón, la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas lejos de disminuir ha aumentado en número y en perversidad, aunque hubiéramos dicho que sí, las cosas no habrían cambiado en nada, su mandato de género sigue incólume.

De hecho, una característica del machismo es simular que se negocia, que se cambia, que se arrepiente, que se modifica, pero la verdad de las cosas es con el único fin de que nada pase.

Últimamente he visto dos series de ficción en distintas plataformas donde se ve claramente el efecto que tiene en las víctimas de violencia cuando el agresor machista reconoce sus actos, pide perdón y expía sus culpas, incluso en una de ellas es una fantasía de la joven, en la otra ocurre.

Ellos no pierden nada al hacerlo, al contrario, se les reconocerá, pero para muchas de ellas significa poder seguir adelante con sus vidas, dejar atrás el estigma que pesa por haber sido violentadas, la culpa que sienten por ello y el señalamiento social de que o lo provocaron o algo no hicieron para evitarlo, increíble pero así es.

Una de las series es norteamericana, MADE y la otra inglesa I MAY DESTROY YOU.

Todo esto viene al caso, porque el jueves pasado en España, el líder de “La Manada”, José Ángel Prenda reconoció por primera ocasión que violaron a la joven en las fiestas de San Fermín de aquel 2016 y ha pedido perdón a la víctima y a su familia. Prenda siempre dijo que fue una relación consensuada, lo que nunca mencionó es que se le montó una trampa a la joven donde él mismo la sedujo y cuando ella aceptó, se la llevaron entre cuatro para violarla simultáneamente bajo las escaleras de un edificio y luego subir las imágenes a la red.

Fíjense lo que, entre otras cosas, esta joven ha tenido que pasar para que llegara el día: Uno de los jueces que analizó el crimen, exoneró a La Manada argumentando que los gritos que daba ella al momento de ser violada no eran de angustia sino de placer.

Sus datos personales fueron filtrados tanto en la prensa como en las redes sociales exponiéndola al escarnio público. Su decisión de seguir haciendo su vida a pesar de la experiencia también fue objeto de críticas.

Pero también, el caso sacó a miles de mujeres a las calles de España bajo el grito de ¡Sí fue violación!, dio un nuevo empujón al movimiento feminista que la abrigó y resultó un caso paradigmático en la justicia española, algo muy similar a lo que ocurrió en la India cuando una joven fue violada y asesinada por atreverse a pasear con su amigo.

Hasta este momento no se sabe cuál será la reacción de la defensa de la joven ante el evidente intento de Prenda de que le rebajen la condena, la verdad es que Prenditas no está arrepentido, sólo cree que no es para tanto y que ya fue demasiado. Porque nada puede asegurar que este barbaján dejará de ser quien ha sido siempre.

Pero para ella deseo de verdad que no sea como en la ficción de una serie, sino que de verdad represente la oportunidad de continuar adelante, que esta experiencia no la define como mujer, pero sí a ellos, que siempre carguen con el estigma de violadores porque eso son los cuatro, violadores y abusadores de mujeres, así se les debió tratar desde el inicio.

botellalmar2017@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...