CLADEM llama al gobierno mexicano a generar políticas públicas a favor de las niñas

Fecha:

Compartir:

  • Piden erradicar prácticas que lesionan y violentan el cuerpo de las niñas
  • COVID incorporó nuevos contextos, realidades y consecuencias

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Cd. de México, 11 de octubre, 2021.-  El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres México (CLADEM) apremia al gobierno mexicano a cumplir con los compromisos internacionales y a generar políticas públicas, que incluyan presupuesto y sanciones a las omisiones.

Demandan también a prevenir, sancionar, erradicar a través de legislaciones y políticas públicas, las prácticas, culturales, sociales, comunitarias nocivas, que lesionan y violentan el cuerpo de las niñas, al que son sometidas con diferentes modos y formas, que en forma irreversible afectan su integridad física y/o psicológica, que perpetúan estereotipos y la desigualdad de género.

Al conmemorarse hoy el Día Internacional de la Niña, CLADEM señala que la Organización de las Naciones Unidas sobre los millones de niñas que son unidas en parejas, embarazadas, que no van a la escuela, que sufren agresiones sexuales en forma impune, que son infectadas de VIH y aunque se logra el reconocimiento de que el embarazo forzado es tortura.

Y, además, los organismos internacionales conmemoran este año el “Foro de la Generación Igualdad con el lanzamiento de compromisos a cinco años por parte de los líderes de la sociedad civil, los gobiernos, las corporaciones y los promotores del cambio, para lograr impactos efectivos en la paridad de género”, no son insuficientes, aunque señalan una ruta, sobre la que CLADEM trabaja desde hace años.

La red feminista con presencia en 15 países en la región de Latinoamérica señala que durante la pandemia del COVID se incorporan nuevos contextos, realidades y consecuencias, vulnerabilidad, desigualdades, inequidad.

Tales como los derechos sexuales y reproductivos; se agrava el trabajo infantil; brecha digital, con el uso de plataformas y medios digitales, que imponen modalidades de escuela virtual, en países con pobreza, desiguales y de geografía complicada, sin servicios de agua, luz, y más.

Situaciones que enfrentan a las organizaciones de Latinoamérica a asistir, apoyar, promover y difundir los derechos de las Niñas desde su complejidad específica, en situaciones muy graves que van desde la violencia estructural en su comunidad familiar y local, hasta el feminicidio y la desaparición de niñas en las entidades mexicanas, así como feminicidio, trata y trafico infantil, de ahí el llamado al gobierno mexicano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...