Café de mañana| Marchas y plantones en defensa de las estancias infantiles en Veracruz

Fecha:

Compartir:

José Luis Enríquez Ambell*

SemMéxico, Xalapa, Veracruz, 12 de julio, 2023.- El nacimiento, la creación y el sostenimiento de las guarderías y estancias infantiles en México está ligado al desarrollo y seguridad social, pero también a otros factores de las personas y las familias desde los años 70’s.

Empezamos a visualizar plantones y marchas por cierre de instalaciones, sean propias o subrogadas por el IMSS e ISSSTE, y requieren del mejor tacto posible de la Secretaría del Bienestar, e incluso de las dos instituciones de seguridad social y los diputados federales, al menos, para revisar las reglas de operación de estos importantes centros educativos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público con la Secretaría del Bienestar, IMSS e ISSSTE deben de atender y resolver este asunto y no estar administrando un problema que resulta de lo más serio, y en donde quizá hasta la PROFECO puede participar.

Mucho se habla de la época de las mujeres hoy en día desde los espacios de poder y aquí el rol y figura femenina juega un papel muy importante por la necesidad que tienen de estos servicios.

Algunas madres acuden a este servicio por sus deseos de superación personal, otras atraviesan circunstancias económicas adversas, hay otras quienes se enfrentan al abandono de la pareja o simplemente son el único sostén de la familia, y estas características, entre otras, impactan en la relación: madre, hijos, hogar, educación y familia.

Este enorme segmento de madres, que a veces también son padre, incluso padres solteros para lograr, en la medida de lo posible, el equilibrio entre el trabajo y el cuidado de los hijos, deben hacer frente a diferentes gastos relacionados, y que en esta época de verano se potencian contra su economía, principalmente con su cuidado, entre ellos los servicios de guarderías o estancias infantiles.

Si bien, estos establecimientos surgen para cubrir la necesidad de  padres y madres  de contar con un lugar especializado y acondicionado para la atención y el cuidado de los menores mientras trabajan, también están dirigidos a quienes desean que sus hijos reciban una estimulación acorde a su edad y adquieran tanto habilidades como destrezas a través de profesionales, y el estado Mexicano no debe ni puede ser sólo un observador de estos hechos que se están manifestando en las calles, como en días pasados sucedió en Veracruz puerto, Cardel y Xalapa.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las decisiones de trabajar fuera del hogar y contratar servicios de guardería son probablemente simultáneas para mujeres que no tienen una red de apoyo accesible, como algún familiar o amistad que cuide de sus hijos.

La Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social del INEGI, más reciente, muestra que la mayoría de los hijos de madres trabajadoras son cuidados por la abuela (55%) o son llevados a una guardería (25%), esta información, nuestros diputados federales y las instancias oficiales no pueden ni deben dejarla de lado.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

En todo este asunto, la Comisión de Derechos Humanos en lo Estatal y Nacional, parece que no se ha dado cuenta tienen una tarea que atender y sumarse para evitar se violenten y vulneren los derechos de las madres, los niños y las familias.

DE SOBREMESA

Las guarderías y estancias infantiles se enfocan a la atención de las necesidades y cuidado de los menores para que madres y padres- solos o con ingresos menores en la línea de la pobreza- siendo derechohabientes o no, puedan acceder a estos servicios, de tal manera que la PROFECO igualmente debe intervenir.

UN CAFÉ PARA LLEVAR

Al revisarse reglas de operación para guarderías y estancias, puede aprovecharse checar la certificación del personal que atiende a menores, el estado de instalaciones en materia de seguridad integral y en donde autoridad…

*Publicado en Índice Político

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...