Cámara de Diputados aprobó reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Fecha:

Compartir:

  • El propósito es incorporar la perspectiva intercultural y pluralismo jurídico.
  • El dictamen se remitió al Senado.

SemMéxico, Ciudad de México, 7 de septiembre del 2022.- La diputada Brianda Aurora Vázquez Álvarez (Morena) planteo incluir el término de perspectiva intercultural, que es la concepción garantista de la diversidad y de los derechos de las personas y de los pueblos a su propia identidad cultural y autonomía, así como el de pluralismo jurídico, una garantía de los pueblos y comunidades indígenas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV).

Incluye también,  promover información desde la perspectiva intercultural sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres indígenas. La finalidad es proporcionar atención psicológica y legal, especializada y gratuita, a quien sea víctima de hostigamiento o acoso sexual. En el caso de mujeres indígenas deberá ser a través del pluralismo jurídico y con perspectiva intercultural.

La Cámara de Diputados aprobó reformar diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el propósito de incorporar la perspectiva intercultural en los modelos de atención, prevención y sanción para garantizarles el ejercicio pleno de sus derechos.

El dictamen se aprobó en lo general y en lo particular por 480 votos los artículos no reservados, y con 473 el artículo reservado. Se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), dijo que los sistemas normativos de los pueblos indígenas y su derecho a la libre determinación son necesarios. Sus marcos de actuación deben ser acordes con el respeto y goce pleno de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes, agregó.

Afirmó que el actual marco normativo no da suficientes atribuciones a las instancias gubernamentales, a fin de establecer acciones eficaces ante las desigualdades. “Estamos seguras de que para tener derechos iguales para todas y todos necesitamos políticas públicas específicas”.

Estos cambios, afirmó, permitirán establecer medidas de seguridad eficaces que atiendan los principios de perspectiva de género, interculturalidad y pluralismo jurídico.

La diputada promovente, Brianda Aurora Vázquez Álvarez (Morena), afirmó que con la aprobación de este dictamen se da un paso necesario para construir un país libre de discriminación al garantizar los derechos de mujeres indígenas y su acceso a una vida libre de violencia, de discriminación y exclusión.

Discusión en lo particular

El Pleno aceptó la reserva al artículo, 5º fracción XVII, presentada por la diputada Eufrosina Cruz Mendoza (PRI) para establecer que “el pluralismo jurídico es el derecho de los pueblos indígenas y afrodescendientes a conservar sus costumbres e instituciones propias, siempre que no contribuyan a violentar los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes”.

También se agrega un nuevo párrafo para proteger este articulado y quedar como sigue: “Lo anterior observará en todo momento el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como la correspondencia con los derechos humanos señalados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales”.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...