Estereotipos, juicios discriminatorios y una cultura patriarcal que pervive en la sociedad conspiran con el desarrollo personal y profesional de las mujeres, que se abren paso con el doble o triple de esfuerzos que sus colegas hombres.
Ayudará a prevenir y castigar actos discriminatorios que viven la mitad de las mexicanas; necesario, avanzar como ocurrió con el feminicidio, dicen expertas.
n el marco del mes de la Mujer, el 8 de Marzo y la Conmemoración del Día Naranja para la eliminación de la violencia contra las mujeres, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) presentó la serie documental La Ruta de la Trata.
El 27 de agosto de 1910 se estableció el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. El hecho ocurrió durante la Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas que se llevó a cabo en Copenhague, Dinamarca.
Colectivas de Xalapa, Córdoba, Veracruz, Orizaba, Tuxpan y Coatzacoalcos han emitido sus propios carteles para acudir a las manifestaciones que se han convocado.
Tiene sobrada razón la ciudadanía en cuestionar a las autoridades sobre las acciones de terrorismo que se han llevado a cabo en diversos estados del país en los últimos días.
A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.