Mujer y poder| El Terrorismo en México

Fecha:

Compartir:

Natalia Vidales de Bitterlin

SemMéxico. Sonora. 15 de agosto 2022.- Tiene sobrada  razón  la ciudadanía en cuestionar a las autoridades sobre las acciones de terrorismo que se han llevado a cabo en diversos estados del país en los últimos días.

Son muchas, de más, las preguntas; pero sin respuestas.  

Como ejemplos:  ¿dónde estaba el ejército y los cientos de miembros de la Guardia Nacional que se supone deben proteger la integridad física de los mexicanos y sus bienes, pero que no  lograron evitar la tragedia?;  ¿Cómo es posible  que no  tengan  un plan de prevención  que evite o que disuada  a los criminales de realizar  estos  verdaderos  actos de terror en tantos estados y ciudades del país?.    

¿No hubo, acaso, siendo bastante previsible  dadas tantas muestras de violencia y de crimen en el país, ningún   trabajo de inteligencia  para detectar la amenaza?

¿Por qué  si,  como aseguran, había amenazas  del narco para el gobierno,  no se atacó ninguna propiedad oficial  como edificios y patrullas; sino a ciudadanos inocentes  sin deberla ni temerla?.

¿Por qué la información a la población llega tarde y es escueta?

La sociedad civil tiene  -tenemos-  derecho   a conocer  las respuestas para saber qué  esperar y no elucubrar ni atender voces alarmistas. Solo así podrá evitarse el pánico entre la población, en vez del terror padecido durante estos días y el fin de semana.  

Acabada  de pasar la crisis del Covid con los estragos ocasionados    -tanto  en el estado anímico como en el moral y el económico de la población-     se presenta  esta otra crisis con una buena dosis de ansiedad, nerviosismo, temor,  e incertidumbre de hasta dónde puede llegar.

De nuevo, entonces,  el encierro y la afectación económica.  E igual, de nuevo el gobierno no actúa como le corresponde.  

Una vez más deberá ser la sociedad civil la que tendrá que hacer uso de sus propias herramientas para sortear esta nueva tragedia que nos ataca porque, de nuevo,  el presidente minimiza lo ocurrido, según lo dijo durante su mañanera de este lunes, cuando culpó a sus “adversarios” de exagerar la situación –pese a la gran diferencia de que, ahora,  los muertos fueron  del todo inocentes.

Que lamentable.

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México retroceso inédito para el avance de las mujeres: feministas en la CSW69 en Nueva York

Entre 2018 y 2024 la 4T sustituyo los programas  de género e igualdad por una política populista Su adhesión...

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...