Cultura Feminista

Cuba: Documental muestra nuevos liderazgos en mujeres de fe

 "Generalmente, las personas nos acercamos a Dios cuando estamos en un problema puntual", asegura la espiritista Magaly Quesada, una cubana a quien un diagnóstico de cáncer de tiroides y una operación difícil la hicieron abrazar la fe.

Cómo hallar la historia de las  activistas mexicanas y su incidencia en organismos internacionales: historiadora  Ana Lau Javen

Elda Montiel  SemMéxico. Ciudad de México. 19 de junio 2024.- En la conferencia ““El archivo una herramienta para escribir y pensar la historia de las...

Tradición artesanal de la técnica del deshilado, herencia ancestral; el arte de levantar los hilos de la trama

Patricia Briseño Fotos Cortesía de la Asociación de Artesanas del Progreso “Deshilando Lienzos”. SemMéxico, Oaxaca de Juárez,  Oax., 25 de junio, 2024.- Nayeli Azamar Martínez, originaria...

Vejeces diversas, históricamente invisibilizadas

En México, cinco millones de personas se identifican con una orientación sexual LGBTQ+, indicó Tamara Martínez Ruíz La disidencia no es exclusiva de las juventudes,...

Reconocen trayectoria y legado de Berta Hiriart al teatro para las infancias de México y su huella indeleble en el feminismo mexicano

En Berta se reconoce su trayectoria al  transitar entre el teatro y el libro, entre las escrituras y la escena, entre las escrituras de...

Murió Busi Cortés, cineasta que abrió paso a las mujeres en el séptimo arte

Se esperaba su presencia en los premios Ariel, sin embargo, falleció este viernes por causas no reveladas. SemMéxico, Ciudad de México, 21 de junio 2024.-Considerada...

México sembró la semilla del feminismo internacional hace 49 años: Alicia Bárcena

Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en México hace 49 años. Foto: X:@aliciabarcena. Hace 49 años se realizó en México la primera Cumbre Mundial Sobre...

Valoran acceso a recursos electrónicos en estudios de género

Valoran acceso a recursos electrónicos en estudios de género Redacción SemMéxico, Ciudad de México, 19 de junio, 2024.- Hoy la UNAM tiene casi nueve millones de páginas digitalizadas de documentos históricos que se enfocan en mujeres y género. Para promover y fomentar esa perspectiva en la investigación de la comunidad universitaria se realizó la Primera Jornada por la Incorporación de Recursos Electrónicos de Información en los Estudios de Género. El encuentro fue organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) y la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI), así como por Gale Latin América, compañía que apoya a las bibliotecas académicas al proveerles de contenido de calidad para la investigación. En la inauguración –encabezada por César Torres Cruz, secretario académico del CIEG–, Elsa Margarita Ramírez Leyva, titular de la DGBSDI, destacó la decisión de que en la Biblioteca Rosario Castellanos de ese Centro se suscriba una base de datos que reúna archivos únicos y variados. “Así, tenemos acceso a fuentes de información monográficas, manuscritos, artículos, periódicos y fotografías desde distintas perspectivas disciplinarias, temas académicos, de divulgación, incluso obras prohibidas, que por mucho tiempo estuvieron bajo llave.” Puede accederse a la base de datos a través de la página: www.bidi.unam.mx Antonio Sánchez Pereyra, subdirector de Servicios de Información Especializada de la DGBSDI, dijo que la adquisición de esas colecciones enriquece el material bibliográfico, pues incluye una gran variedad de documentos, periódicos, boletines, fotografías, carteles, etcétera. Lourdes Mena Brito, de Gale Latin América, expuso que en 2007 se adquirieron dos colecciones multidisciplinarias hoy disponibles a través de BiDi, y con el tiempo se han ido acrecentando los acervos de recursos electrónicos de la compañía. Entre ellos el de Redes Trasnacionales de Mujeres, que es muy recomendable. Gracias a que esos recursos están montados en una plataforma pueden ser consultados desde cualquier dispositivo conectado a internet. *Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG)Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI)G5479 Primera Jornada por la Incorporación de Recursos Electrónicos de Información en los Estudios de Género recursos electrónicos en estudios de género

Los gobiernos progresistas se han robado la materialidad sexual de las mujeres denuncia la Alianza Internacional de Mujeres Feministas

Actualmente está totalmente desdibujado el eje claro que había entre la izquierda y la derecha, este ya no existe y la llamada izquierda tampoco existe ahora se llama progresista y desde ahí empujan políticas que violan los derechos de las mujeres

Dolores Heredia forma parte de La liberación, una serie sobre los problemas que causa el machismo

La serie, que tiene saltos en el tiempo, parte del movimiento #MeToo / Foto: Cortesía FICG / Cristina Rodríguez Dolores Heredia es parte del elenco de “La...
XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.