Cultura

Necesario cruzar las fronteras entre academia y activismo

Se realiza la 2da. Conferencia Anual de la Red LAIGN, organizada por CIEG UNAM, Yale CLAIS y UNAM BOSTON

Madrid acoge la exposición “Vida y obra de Frida Kahlo”

La exposición sonora y visual "Vida y Obra de Frida Kahlo", diseñada, producida y promovida por ACCIONA

La obra poética de Gabriela Mistral, en proceso de traducción al náhuatl

Gabriela Mistral, premio nobel de literatura que llegó a México en los años veinte, será traducida a la lengua náhuatl, anunció la Secretaría de Cultura.

Irma Pineda: la voz de Juchitán

Irma Pineda la poeta zapoteca es heredera de una tradición combativa, de protesta y de organización política y social. Hoy representa a los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe ante la ONU.

De Marianne Braig y Calos Alba un texto de la gente en el espacio del Centro Histórico de la Ciudad de México

Hoy se presenta en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Obra teatral cubana recrea transgresora historia de Enriqueta Favez

En 60 minutos un monólogo relata sucesos en la vida de la mujer suiza que vestida de hombre escandalizó a Cuba en el siglo XIX.

Reabre al público el Museo de la Mujer en Ciudad de México

Ubicado en lo que fue la antigua imprenta universitaria en las calles de Bolivia 17 en el Centro Histórico de la Ciudad de México, fue inaugurado el 8 de marzo del 2011 en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Recordarán a Gabriela Mistral a 100 años de su llegada a México

Desde la Sala Manuel M. Ponce se transmitirá el 30 de noviembre la clase magistral La enseñanza, una de las más altas poesías. Gabriela Mistral en México 

Susana Jiménez, una poeta denunciante de la violencia machista en San Juan Chamula

Susana Jiménez, la poeta rebelde feminista La poeta chiapaneca denuncia los estereotipos y la cultura machista a través de sus versos El premio es un reconocimiento...

Fragmentos de Las siete cabritas, de Elena Poniatowska, serán leídos por la actriz y cantante Cecilia Toussaint

Cecilia Toussaint dará lectura a fragmentos del libro Las siete cabritas de Elena Poniatowska, para cerrar la programación presencial de 2021 del ciclo Leo... luego existo.




A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.