Licenciada en Periodismo egresó de la Escuela Carlos Septién García, se convierte en la segunda mujer en la secretaría de gobernación
Será responsable de coordinar...
Mujeres jóvenes, solteras y de escasos recursos las que más sufren violencia obstétrica: GIRE
A pesar de normas y políticas públicas, no se ha logrado...
Cuenta la historia que un sacerdote español, llamado Hernando de Luque llegó a esta isla en 1524 y fundó un pequeño poblado al que llamó San Pedro (santo patrono) de Tobaga Con la ayuda de los colonos construyeron una iglesia que es considerada como la segunda más antigua del continente y que este sábado cumplió 500 años.
Como en una ceremonia fúnebre, un ataúd blanco protagonizó la edición 46 de la Marcha LGBTQ+ en la Ciudad de México, que concentró a 260 mil asistentes, según cifras del gobierno capitalino.
El 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTI+ que se celebra a partir de 1970, luego de la Revuelta de Stonewall en nueva York del 28 de junio de 1969, y en México los primeros movimientos y marchas se dieron en 1979 a raíz de la conmemoración del movimiento estudiantil señala el historiador Martín H. González Romero del Colegio de la Frontera Norte.
A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.