Hace ocho años, México se comprometió a transformar nuestro mundo al aprobar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; una hoja de ruta para construir un futuro más justo, sostenible y próspero.
El texto analiza la polarización en cuanto a la reforma curricular, y plantea una serie de interrogantes en torno al cumplimiento de los mandatos constitucionales, los criterios pedagógicos y curriculares, así como de la formación docente.
Garantizar el derecho a la vida es una obligación del Estado y de las comunidades en más de un sentido. Implica cuidar la salud y el desarrollo de niñas, niños y adolescentes para que tengan una infancia y una juventud plenas, felices, de ser posible, y con una condición de vida aceptable.
La participación de las mujeres en el Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD) tiene retos importantes, como la resistencia de las familias para que sus hijas estudien carreras técnicas o los estereotipos arraigados en las empresas que dificultan a las estudiantes realizar actividades