16 Días

8º. Día de Acción| Reflexión editorial Observatorio de Género y Equidad, de la República de Chile

Reflexión editorial Observatorio de Género y Equidad, de la República de Chile. La violencia contra las mujeres es la expresión más brutal del orden social y cultural de género en nuestro país, al igual que en toda la región.

8º. Día, 16 días de Activismo| Lanzan Casa Gaviota y L’Oréal México movimiento StandUp, contra el acoso callejero

-Casa Gaviota y L’Oréal México lanzaron un movimiento contra el acoso callejero el pasado 25 de noviembre, en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género ante el hecho de que, en México, 9 de cada 10 mujeres han sido víctimas de acoso sexual en sus recorridos cotidianos, pero el 98 por ciento de estas experiencias los hechos no son denunciados.

8º. Día| Transformar prácticas y espacios educativos contra la violencia

La investigadora Yohanka Rodney Rodríguez, profesora de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, considera que “la escuela, en sí misma, es generadora de situaciones de violencia, además de que reproduce las que se dan en el contexto comunitario, del cual forma parte. También los maestros son violentos entre ellos, son violentos con los alumnos y en esas dinámicas tenemos pendientes los estudios”, agregó.

Día 7| Día Mundial de Lucha contra el Sida

El SIDA no mata a las personas con VIH: es el desabasto y los estigmas: Alaín Pinzón

Día 7, 16 Días de Acción| Día Mundial del Sida

En el marco de los 16 días de activismo en contra de la violencia de género, la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) reconoce a la violencia en contra de las mujeres como causa y consecuencia del VIH. La violencia, o el miedo a la violencia, evita que ellas exijan tener relaciones seguras y busquen servicios de salud sexual.

Día 7| Una historia de lesbofobia

Carolina Hidalgo, de 39 años, es médica veterinaria y su clínica se encuentra en la colonia Roma Norte, un céntrico vecindario con restaurantes y comercios en la Ciudad de México.

Día 7| Urge mirar a las zonas rurales

En los contextos rurales, la presencia de violencia de género está más extendida, coinciden especialistas.

Cuba: La desmemoria patriarcal es una forma de violencia

SemMéxico/SEMlac.La Habana, Cuba. 30 de noviembre de 2021.- El olvido sistemático de las mujeres es una forma de violencia patriarcal; no en vano cineastas cubanas se resisten a la desmemoria.

Día 6: Asumir la investigación y la atención a las violencias de género sin omisiones

Aunque Cuba vive un momento favorable para visibilizar, prevenir y atender las violencias basadas en género, aún queda mucho por hacer para ofrecer la atención de calidad que requieren las víctimas, lo cual pasa por asumir la investigación y la atención a este fenómeno sin sesgos ni omisiones.

Dominicana: Conmemoraron 25 de noviembre con altas cifras de feminicidios y un adormecido Código Penal

La violencia contra la mujer mantiene a la República Dominicana como el país con la tasa más alta de feminicidios en Latinoamérica.




A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.