CIEG UNAM lanza edición digital de libro sobre diversidad sexual

Fecha:

Compartir:

  • La obra de Guillermo Núñez tiene la intención de facilitar el tema a las personas de manera accesible y completa.
  • Investigadores y autor coinciden en que la educación sexual en México no abarca este tipo de temas

Astrid Espinoza

SemMéxico, Ciudad de México, 28 de junio del 2022.-  Con apoyo del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG UNAM) y su Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIGEl), el investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Guillermo Núñez, lanzó de manera digital su libro titulado ¿Qué es la diversidad sexual?

Durante la presentación, que tuvo como escenario la recién remodela e inaugurada Biblioteca Jaime García Terrés, el autor del libro electrónico aseguró que su obra “hace un llamado a tomar en cuenta la profundidad del concepto, a entender que no todas las personas vemos lo mismo y nunca lo haremos, que se habla de diversidad como un caleidoscopio”.

“Es un libro que tiene la intención de facilitar el tema a las personas de manera accesible y completa, ya sea para informarse por primera vez o para profundizar en ello”, destacó.

El investigador César Torres, puntualizó que la obra escrita por Guillermo Núñez, tiene bastante vigencia y es necesaria para repensar el debate alrededor de la diversidad y disidencia sexo-genérica-afectiva. Asimismo, agradeció el aporte de la disidencia trans, que no estuvo presente en la edición del 2011, pero sí lo está en esta del 2022.

En su oportunidad, la investigadora del CIEG, Alí Siles, profundizó en la importancia del término de diversidad sexual: “es mucho más que un término, es parte de la configuración de la realidad; es político”, explicó. La obra de Núñez, agregó, permite que los lectores adviertan las diferencias socioculturales existentes y que, a partir de ello, se comprenda que es necesario cuestionarse constantemente. “Comprender la diversidad como un conjunto y no como la otredad”, manifestó.

Los participantes de este evento concluyeron que hay muchos retos en el presente, teniendo en cuenta que la educación sexual en México no abarca este tipo de temas, así como una urgencia permanente en seguir visibilizando y compartiendo información puntual y precisa.

El libro digital editado por el CIEG UNAM se puede adquirir en Libros UNAM.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| ¿Cuántos Teuchitlán tenemos en México?

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 14 de marzo, 2025.- La noticia nos ha erizado la piel y nos ha...

Mujer Y Poder| Las madres buscadoras y la sociedad civil

Natalia Vidales de Bitterlin SemMéxico, Oaxaca, 14 de marz0, 2025.- La semana pasada el mundo entero se horrorizó con...

Liliana Rasgado, campesina zapoteca que busca dignificar el trabajo del campo

Necesario dignificar el trabajo del campesinado Nunca se cuestiona la raíz de su alimentación hasta que nos enfermamos Rocío Flores,...

Por elegir solo hombres, TEEO invalida elección en población de Oaxaca

El juicio fue promovido por mujeres de San Marcos Zacatepec, Juquila Por unanimidad, se declaró jurídicamente no válida la...