CIM-OEA llama a reconocer legado de las mujeres indígenas

Fecha:

Compartir:

  • También pidió denunciar la inequidad de derechos
  • Este domingo 5 se conmemoró el Día Internacional de las Mujeres Indígenas

Redacción

SemMéxico, Cd. de México 6 de septiembre 2021.- La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) en el Día Internacional de las Mujeres Indígenas este 5 de septiembre hace un llamado no solo a reconocer su legado en sus comunidades como reproductoras de saberes ancestrales, cuidadoras y protectoras del medio ambiente, promotoras de la paz sino a denunciar y responder a la inequidad de los derechos.

Señala que las mujeres indígenas adicionalmente enfrentan diversas y sistemáticas formas de discriminación, incluyendo el acceso desigual a la educación, el trabajo, la tierra, la salud y la participación en la vida pública.   

A esta vulneración estructural de sus derechos, la crisis sanitaria ha venido a complejizar y profundizar los obstáculos para una vida libre de discriminación y violencias.

Actualmente se calcula que solo en Latinoamérica existen alrededor de 522 pueblos indígenas y que en total la población sumaría 42 millones de personas.

De ese gran número redondo el 59 por ciento son mujeres, es decir, más de la mitad y, sin embargo, son el sector más oprimido tanto de la sociedad tribal como de la sociedad en general.

El 5 de septiembre fue la fecha instituida para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Indígenasen el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, en 1983, en Tiahuanaco (Bolivia).

Se eligió ese día en honor a Bartolina Sisa originaria de Perú quien se opuso a la dominación colonial de manera heroica, por lo que fue asesinada el 5 de septiembre de 1782. Pasó a la historia, como una de las mujeres indígenas más valientes, inquebrantables e insobornables que pudo parir el sur del continente americano.

Este día tiene el objetivo de visibilizar los obstáculos a los que se enfrentan estas mujeres día con día, por ejemplo, el poco acceso a la salud, educación, así como la violencia doméstica.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada el 13 de septiembre de 2007 por la Asamblea General del organismo internacional.

Casi 10 años más tarde se suscribió la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que México firmó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Hoy murió Isabel Turrent: se cerró una ventana al mundo

 ...“voy a hacer lo que ella (Magdalena de Bastién): leer el mundo para México” La compañera de Enrique Krauze, ...

CEDAW reclama  porque persiste el matrimonio infantil forzado y escatima vacunación. México anuncia que habrá presupuesto para  Cuidados en 2026

Para México la igualdad centrada en las becas del bienestar, no explica que hace para evitar el matrimonio...

Nuevo feminicidio en Tuxtla: un hombre rocía con gasolina y quema viva a su pareja

La Fiscalía General del Estado ha abierto una investigación contra el presunto feminicida, prófugo de la justicia. Gabriela Coutiño  SemMéxico,...

 México no pudo acreditar avances para  la vida de las mexicanas ante la CEDAW 

Omisiones y deficiencias en justicia, participación económica, participación política y   eliminación de la discriminación Cinco de los  y...