Colima tiene la tasa más alta de homicidios dolosos de mujeres: SESNSP

Fecha:

Compartir:

  • Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y la Seguridad reconoce 22 asesinatos violentos
  • Convocan a una movilización este miércoles

Monserrat Cárdenas

SemMéxico/Tlanesi, Colima, 26 de abril, 2022.-De enero a marzo de este año, Colima se posicionó como la entidad con mayor tasa de homicidios dolosos cometidos contra mujeres en México, con 3.45 víctimas por cada cien mil mujeres, según datos obtenidos del informe Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 911, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), mientras que la media nacional fue de 0.95.


Sobre el mismo tema, Gustavo Joya, vocero de la mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y la Seguridad en Colima, dio a conocer el viernes pasado que hasta el 20 de abril sumaban 22 mujeres asesinadas en la entidad desde enero.

Una de ellas una menor de 13 años asesinada el 13 de abril en la colonia Moctezuma, en la capital, cuando viajaba en una motocicleta junto a otro joven de 24 años, pareja sentimental de su madre y quien, además, era buscado por las autoridades debido a que sus huellas habían sido presuntamente encontradas en narco-mantas colocadas en inmuebles de Colima.

Un día después, el 14 de abril, fue asesinada Paola Ruiz, maestra del Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (ISENCO), junto a otro maestro y un sujeto más, en la colonia Emiliano Zapata, en Villa de Álvarez.

El SESNSP también señaló que el estado se encuentra en el primer lugar en el tema de violencia intrafamiliar, con 119.6 casos por cada cien mil habitantes, mientras que la media nacional fue, para el mismo periodo, de 43.2.

Un aspecto más en el que Colima puntea la lista es en la incidencia de llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual (incluyendo casos contra hombres y mujeres), en el que resultaron 7.29 víctimas por cada cien habitantes, en comparación al 1.65 obtenido de la media nacional.

El 24 de abril, el Instituto Villalvarense de la Mujer indicó que personal de la dependencia brindó atención a una menor de 17 años y a su familia, luego de que el fin de semana reportaran al 911 un intento de secuestro hacia la adolescente en la colonia Villas de San José, en dicho municipio.

Ante este contexto, las colimenses han convocado en redes sociales a una movilización para el miércoles 27 de abril en la Plaza de las y los Desaparecidos, en el Parque de la Piedra Lisa, para protestar en contra de los asesinatos y desapariciones de mujeres en la entidad. La marcha comenzará a las 7:30 PM y recorrerá las principales calles de la capital, hasta llegar al jardín Libertad.

SEM-Tlanesi

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estados Unidos no aprueba la Declaración Política de la CSW 69 y se pronuncia contra la Agenda 2030 por blanda

Se pronuncia contra la ideología de género que no utiliza un lenguaje preciso y la ideología de fronteras...

#MiradaVioleta|  CIDH analizará casos clave de Honduras y México en marzo

Guadalupe Ramos Ponce SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 19 de marzo, 2025.- 173 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana...

Opinion| Tiempos de Cárdenas, tiempos de Claudia

Dulce Ma. Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 19 de marzo, 2025.- Hace 87 años, el 18 de marzo, se...

El violentómetro un instrumento tan importante como  la penicilina contra la violencia de género: Cristina Rivera Garza 

Creado por Martha Tronco Rosas ya le dio  vuelta al mundo,  traducido hasta en chino y persa, pero...