Confirma Murat que no habrá más atención médica privada para María Elena Ríos

Fecha:

Compartir:

  • Ella responde que se trata de represalias en su contra por denunciar los feminicidios y participar en las protestas contra Ivette Moran.
  • Hoy, una jornada de “dimes y diretes” en redes sociales. Comunicación Social sube y baja boletines.

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Oaxaca, 24 de agosto del 2022.- Un sube y baja de mensajes vía redes sociales, de dimes y diretes entre las cuentas de twitter @ComSoc_GobOax y @_ElenaRios  que inició luego de que la saxofonista, sobreviviente de feminicidio, hizo públicas represalias por parte del gobierno de Alejandro Murat, tras una serie de protestas frente a los feminicidios y por el plagio de textiles por parte de Ivette Moran, diseñadora, empresaria y presidenta del DIF Estatal.

La molestia desde el palacio se hizo presente luego de que María Elena Ríos, atacada con ácido en la población de Huajuapan de León, hace ya casi tres años un 9 de septiembre de 2019, se sumara a las múltiples protestas de artesanas de Oaxaca por el plagio de textiles que la presidenta honoraria del DIF Oaxaca realiza de manera paralela como empresaria.

El punto que más molestia causó fue la protesta del pasado viernes 19 a las afueras de la tienda Moravy, ubicada en el centro histórico de la capital mexicana, en respuesta a la celebración del Mercedes Benz Fashion Week, organizado por la empresaria Ivette Moran, esposa del gobernador Alejandro Murat.

Este martes, Ríos publicó en su red social:

“Por pedir que detenga a mi #agresor, visibilizar los #feminicidios y el plagio de textiles de @IvetteMurat en #Oaxaca, #EstaNoche @alejandromurat me avisó a través de dos abogados que los tratamientos dermatológicos y quirúrgicos a los que tengo derecho por ley, quedan terminados”.

A su publicación agrega una costosa publicidad en un edificio de la ciudad de México de Alejandro Murat, quien “aspira” a ser el abanderado priista en las próximas elecciones presidenciales.

Las múltiples respuestas de internautas se dividen a favor de la saxofonista y en contra de ella, y de paso también en contra de la esposa del todavía gobernador de Oaxaca.

En respuesta esta mañana desde la cuenta de @ComSoc_GobOax subieron y bajaron al menos en tres ocasiones un comunicado de casi dos cuartillas en el que asegura que para el gobierno del Estado la violencia contra las mujeres es un hecho “que condena en cualquiera de sus formas”.

Plantea que desde que María Elena Ríos Ortiz sufrió el atentado, ha prestado apoyo “a ella y a su familia”, más adelante menciona que ha pagado los servicios de “atención médica, psicológica y psiquiátrica a través de servicios médicos privados, pago de medicamentos y otros…”

Se atribuye también el haber gestionado el ingreso de la víctima al Instituto Nacional de Rehabilitación y acusa que Ríos Ortiz ha dejado de asistir a sus consultas médicas “por su propia voluntad”. Aclara también que si la víctima y su familia lo requieren, recibirán atención en los servicios de salud con que cuenta el Estado.

El twitter fue borrado (bajado de la cuenta) y en su lugar colocaron otro casi nueve minutos después. En la nueva versión cambia el párrafo cuarto y señalan que el “concepto de apoyo emergente a María Elena Ríos Ortiz y su familia, el Gobierno del Estado ha erogado la cantidad de $ 2’692,263.41 (DOS MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS SESENTA Y TRES PESOS 40/100 M.N.)”, los cuales aseguran están documentados en los informes que se han rendido ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

María Elena Ríos también respondió, señaló que más tarde dará su posicionamiento “@alejandromurat porque yo si doy la cara y no ando de cobarde tratando de desvirtuar la verdad”.

“Permítanme terminar mi clase de música porque yo si me preparo para no ser una ratera y tramposa como tú y tu familia”, dice mientras muestra su clase virtual.

A las 15 horas de este miércoles, María Elena Ríos aún no daba a conocer su posicionamiento.

SEM/sj/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México retroceso inédito para el avance de las mujeres: feministas en la CSW69 en Nueva York

Entre 2018 y 2024 la 4T sustituyo los programas  de género e igualdad por una política populista Su adhesión...

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...