Continua con éxito programa para combatir la demora en notificaciones y diligencias para personas privadas de la libertad  

Fecha:

Compartir:

Las primeras beneficiadas población femenil de Morelos 

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 18 de junio, 2024.- Para combatir la demora en la entrega de notificaciones y el diferimiento de audiencias el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) inició la segunda fase del programa piloto, que en su primera etapa benefició a la población femenil del Centro Federal de Readaptación Social No. 16, “CPS Femenil Morelos”, que quintuplicó en los primeros seis meses el promedio de notificaciones y diligencias.  

Se trata de una herramienta eficaz de colaboración institucional en favor de los derechos de las personas privadas de su libertad, cuyo objetivo es facilitar la práctica de diligencias por medios electrónicos, aprovechando el uso de las tecnologías de la información con respeto absoluto a los derechos humanos de este grupo en situación de vulnerabilidad y en beneficio de las personas justiciables. 

La Segunda Fase de implementación entró en vigor el pasado 10 de junio, en el Centro Federal de Readaptación Social No. 5 Oriente en Villa Aldama, Veracruz, lo que posibilita cumplir con los plazos legales en la impartición de justicia de la población que se encuentra privada de su libertad en ese lugar.

 El programa es resultado del convenio de colaboración suscrito entre el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social.

La primera fase del programa piloto inició el 15 de noviembre de 2023 en el Centro Federal de Readaptación Social No. 16, “CPS Femenil Morelos”, cuyo éxito es que se atiende, en promedio, cinco veces más el número de notificaciones y diligencias por videoconferencia en beneficio de la población femenil. En los primeros seis meses de operación se recibieron cuatro mil 111 solicitudes de notificación y mil 195 de videoconferencia.

Debido a los buenos resultados, el Pleno del CJF determinó prorrogar su operación en ese lugar durante seis meses más y ampliarlo al Centro Federal de Readaptación Social No. 5 en Villa Aldama, Veracruz. Se tiene previsto continuar la implementación gradual en otros centros federales hasta cubrir un total de 17.

El programa opera con dos personas actuarias, dos oficiales judiciales y un técnico de videograbación, adscritos a dicho penal, quienes fueron capacitados por la Dirección General de Gestión Judicial del CJF.

Para su puesta en operación se realizaron modificaciones físicas al interior del centro penitenciario y se instaló la infraestructura tecnológica que garantiza su correcta funcionalidad.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | Autopsia a la elección judicial

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 11 de junio, 2025.- Quizá, amig@s lectores, piensen que exagero. Pero permítanme plantear...

Lugar, aprender y trabajar toda la vida

IMAGEN: Freepík Es completamente falso y arbitrariamente cruel  poner todo el juego y el aprendizaje en la infancia,  todo el trabajo...

Ilegal el envío de la Guardia Nacional, Los Ángeles tras horas del toque de queda

El gobernador Newsom demanda a la administración Trump para que salga la Guardia Nacional indicando que no hay...

Bombas sacuden a Colombia,  8 muertos y 50 heridos, tras escalada violenta ayer en esta nación, ofensiva con drones y misiles artesanales

Una de las bombas, que al parecer estaba colocada en una motocicleta, fue activada en el barrio de...