Coordenada

Fecha:

Compartir:

#ITESO dialoga

• El derecho a decidir

Lupita Ramos

SemMéxico, 27 septiembre 2018.- Hace algunas semanas me buscaron las alumnas Daniela Sandoval Gutiérrez y Andrea Padilla Jiménez con la representación estudiantil de las carreras de Relaciones Internacionales y Gestión Pública y Políticas Globales de la Universidad privada de corte Jesuita ITESO, para proponerme, como académica investigadora y activista en CLADEM, participar en un panel titulado: “Dialogo en torno a el Derecho a Decidir”, junto con María de la Luz Estrada de Católicas por el Derecho a Decidir y Karla Luna del GIRE.

Acepté inmediatamente; las posibilidades de dialogar en cualquier espacio, pero sobre todo tratándose de espacios académicos y gestionados por estudiantes, me emocionan y nutren; me parecía un avance muy importante dialogar sobre este tema en la Universidad en el marco de las actividades que se realizan en el mundo en torno al 28 de septiembre, que es  el Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro conocido también como el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto.

Esta fecha ha sido convocada por los grupos de mujeres y el movimiento feminista para exigir a sus gobiernos despenalizar el aborto y generar condiciones para el acceso al aborto seguro con el objetivo de evitar que millones de mujeres en el mundo sigan muriendo por practicarse abortos en la clandestinidad y de manera insegura.

La iniciativa de las estudiantes del ITESO nos planteó reflexionar sobre la pertinencia actual en las sociedades democráticas de dialogar sobre la penalización del aborto, las lecciones aprendidas del movimiento en Argentina, las oportunidades existentes y las tomadas desde la sociedad civil mexicana, para empezar a posicionar el tema en la agenda pública del país. También se nos planteó abordar cuáles son las principales barreras que nosotras habíamos detectado, que han impedido que se aborde el tema de la despenalización del aborto en las legislaturas locales del país.

Todo iba bien hasta que se comenzó a difundir en las redes sociales de la propia Universidad el evento académico. Los comentarios de personas retrógradas no se hicieron esperar. Como es su costumbre, comenzaron por atacar a la propia institución educativa, a quienes promovieron el evento y hasta a quienes como especialistas en el tema aparecíamos como panelistas en el programa académico llamándonos “abortistas” y promotoras de la “cultura de la muerte”.  

Estos acontecimientos orillaron a que las autoridades universitarias tomaran una decisión equivocada: suspender el evento en aras de una supuesta seguridad (ese discurso es viejo y anacrónico) lo que constituyó un grave retroceso al otorgarle poder a los grupos antiderechos. Esto generó una amplia movilización, reflexión y accionar de la comunidad universitaria del ITESO, quienes lograron que la razón prevaleciera y se permitiera la realización del Diálogo, pero ahora en el Auditorio principal de la Universidad, en el Pedro Arrupe.

Me congratulo por las autoridades que dieron un paso sensato para permitir que la Universidad cumpla con su función sustantiva de construir el conocimiento y permitir el diálogo respetuoso. Me congratulo por Daniela y Andrea, porque no permitieron que las amenazas nos arrinconaran y nos impidieran dialogar sobre un derecho humano fundamental:  El Derecho a decidir de las Mujeres. #ITESODialoga


@lupitaramosponce

lupitaramosponce@gmail.com

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Atender a las mujeres indígenas acuerdo obligatorio para este año: Gladys Acosta Vargas expresidenta de la CEDAW

La antigua militante, internacionalista y feminista llamó a la ciudadanía a hacerlas realidad con el  uso político y...

Incumple el gobierno de Guerrero y deja abandonadas a las víctimas de desaparición forzada, denuncia el Centro Morelos  

“Tristeza y Frustración” es el balance, analizan en reunión casos concretos de familias d víctimas de desaparición forzada Enlistan...

Las dos muertes de Paula Josette: un nuevo peritaje apunta a que la joven fue asfixiada en una visita conyugal en una cárcel de...

Paula Josette en una fotografía de sus redes sociales. ARCHIVO Familiar Expertos independientes analizan para EL PAÍS el documento...

Incorpora el Congreso a la Constitución el derecho a la búsqueda oportuna de niñas y mujeres desaparecidas

La problemática, reconocen, es grave Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 18 de enero de 2025.- Diputadas y diputados de la LXIV...