¿Cuál es la situación de México respecto a la Interrupción Legal del Embarazo?

Fecha:

Compartir:

Especial|  La Interrupción legal del embarazo, múltiples acciones e informaciones.

  • A pesar de que la CDMX, Oaxaca, Hidalgo y recientemente Veracruz  permiten la ILE  por decisión de la mujer, en muchas entidades de la República no sucede lo mismo

Redacción

SemMéxico/El Sol de México, Cd. de México, 22 de julio, 2021.- La legalización de la interrupción del embarazo es una de las principales causas de lucha del movimiento feminista, no sólo en México sino en el mundo. Sin embargo, la legislación en este sentido se ha encontrado con diversos obstáculos en su camino, por lo que en muchos lugares se sigue castigando esta práctica.

En México, la capital del país, el estado de Oaxaca, Hidalgo  y recientemente Veracruz permiten la interrupción del embarazo sin importar la causa hasta las 12 semanas; a pesar de esto, en muchos estados de la república el código penal sólo contempla algunos casos en los que no es ilegal interrumpir  con la gestación. Se llaman excepciones y datan del Código Penal de 1931.

Causas para abortar en otros estados

Colima, Baja California Sur, Tlaxcala, Yucatán y Michoacán permiten el aborto por las siguientes causales –sumadas a la violación:

  • Peligro de muerte para la mujer o daños graves a su salud
  • Malformaciones congénitas graves en el producto
  • Aborto imprudencial (por accidente)
  • Inseminación artificial forzada

En el caso particular de Michoacán se agrega a esta lista que la interrupción se realice porque continuar con la gestación implicaría que la precarización económica de la mujer se agrave. Lo mismo en Yucatán, desde 1923.

La contraparte de la Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz,  son Querétaro y Guanajuato, que sólo contemplan en su Código Penal la interrupción del embarazo en caso de violación o aborto imprudencial.

En el caso de Querétaro, interrumpir la gestación por cualquier otro motivo podría conllevar penas de hasta tres años de prisión, aunque su legislación establece también atenuantes. Por su parte, Guanajuato impone de seis meses hasta tres años de prisión y de cinco a 30 días de multa.

El resto de los estados manejan entre tres y cuatro causales distintas para interrumpir legalmente el embarazo dependiendo de la entidad federativa en la que se encuentre la persona gestante. Sin embargo, la interrupción del embarazo se puede realizar en alguna de las Clínicas de Interrupción Legal en la CDMX.

Interrupción Legal del Embarazo en Latinoamérica

Según informa la BBC, hasta finales de 2020 sólo cinco países de América Latina permiten la interrupción del embarazo por decisión de la persona gestante: Uruguay, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Puerto Rico.

En contra parte, existen países que bajo ninguna circunstancia legitiman interrumpir la gestación: El Salvador, República Dominicana, Honduras, Nicaragua y Haití.

Lo demás países de la región incorporan diferentes variables en sus legislaciones, que van desde la violación hasta factores socioeconómicos. No obstante, ParaguayVenezuela, Guatemala, Perú y Costa Rica tienen algunas de las legislaciones más restrictivas y solo despenalizan el aborto en caso de que la vida o la salud de la embarazada corra peligro.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...