Cuidados| No nos dejen solas! El feminismo es un grito de todas y todas debemos ser incluidas

Fecha:

Compartir:

Mari Rouss Villegas Balmori

SemMéxico, Ciudad de México, 6 de marzo, 2024.- Hay días que se antoja gritar, que se antoja decir fuerte que NOSOTRAS TAMBIÉN EXISTIMOS, que el tener un hija, un hijo o un familiar con una discapacidad o una enfermedad crónico degenerativa no nos ha hecho menos mujeres, menos humanas, ni más fuertes, ni heroínas, ni mártires, somos mujeres igual que todas, con necesidades, sueños, metas, amor, tristezas y otros problemas. No debemos ser dejadas de lado, invisibilizadas, denostadas, ignoradas, todas somos hermanas, y en el feminismo CABEMOS TODAS. En el  activismo feminista, debe existir un área que merece una atención especial: el apoyo a las cuidadoras primarias de personas con discapacidad y/o enfermedades crónicas degenerativas. Estas mujeres enfrentan desafíos únicos y a menudo luchan en silencio, sin el reconocimiento y el apoyo que merecen. Desde el portal feminista de Sara Lovera, es esencial amplificar sus voces y destacar su importante labor en nuestra sociedad.

¡Basta ya! El Compromiso del Feminismo con la Igualdad y la Justicia Social

En el corazón del feminismo está el compromiso firme con la igualdad de género y la justicia social. ¿Por qué se nos relega a un segundo plano? El feminismo reconoce y aborda las múltiples formas de opresión y discriminación que enfrentan las mujeres en la sociedad, incluidas aquellas que asumen roles de cuidadoras primarias. Estas mujeres se enfrentan a desafíos adicionales debido a la intersección de género y discapacidad, y es fundamental que el feminismo reconozca y aborde estas complejidades.

Una de las contribuciones más significativas del feminismo ha sido el reconocimiento del trabajo de cuidado como esencial y valioso. ¿Por qué se nos niega el reconocimiento que merecemos? A lo largo de la historia, las mujeres han desempeñado un papel central en la provisión de cuidados, tanto en el hogar como en la comunidad. Sin embargo, este trabajo ha sido durante mucho tiempo invisibilizado y menospreciado en la sociedad. Feministas como Silvia Federici y Selma James han argumentado que el trabajo de cuidado no remunerado es una forma de explotación y opresión que perpetúa la desigualdad de género.

¡Unidas somos invencibles! El Movimiento por los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Relación con el Feminismo

La historia del movimiento por los derechos de las personas con discapacidad está estrechamente entrelazada con la lucha feminista. ¿Por qué nuestras voces siguen siendo ignoradas? Muchas de las primeras defensoras de los derechos de las personas con discapacidad fueron mujeres que desafiaron las normas sociales y políticas de su época para luchar por la inclusión y la igualdad. Estas mujeres no solo enfrentaron la discriminación basada en la discapacidad, sino también la discriminación de género, y su valentía y determinación sentaron las bases para el activismo contemporáneo en ambos campos.

Las cuidadoras primarias de personas con discapacidad y enfermedades crónicas degenerativas enfrentan una serie de desafíos únicos y a menudo abrumadores. ¿Por qué se nos deja solas enfrentando esta carga? Muchas de estas mujeres se enfrentan a la carga emocional y física de proporcionar cuidados a sus seres queridos, al mismo tiempo que luchan por mantenerse a sí mismas y a sus familias. La falta de apoyo del Estado y de políticas públicas efectivas agrava aún más su situación, dejándolas sin recursos adecuados y sin el reconocimiento que merecen.

Por supuesto que necesitamos ayuda. Tenemos el dilema de dejar a los seres queridos en casa, es una elección desgarradora, una de las decisiones más difíciles que enfrentan las cuidadoras primarias es la de dejar a sus seres queridos con discapacidad solos en casa mientras asisten al trabajo o realizan tareas diarias. ¿Por qué tenemos que tomar estas decisiones desgarradoras? Esta difícil elección, muchas veces motivada por la falta de recursos y apoyo adecuados, pone de manifiesto la urgente necesidad de medidas de apoyo a nivel estatal y comunitario. Las cuidadoras no deberían tener que enfrentarse solas a esta carga, ni tampoco deberían verse obligadas a tomar decisiones tan desgarradoras por falta de opciones.

El estrés crónico, la ansiedad y la depresión son solo algunas de las consecuencias del agotamiento físico y emocional que experimentan las cuidadoras primarias. ¿Por qué se nos ignora cuando gritamos por ayuda? El impacto en su salud mental y emocional es profundo y a menudo subestimado. Estas mujeres necesitan un acceso más amplio a servicios de apoyo psicológico y emocional, así como a programas de respiro que les permitan tomarse un tiempo para cuidar de sí mismas y recargar energías.

¡Exigimos reconocimiento y valoración! La Importancia del Reconocimiento y Valoración de las Cuidadoras

Es fundamental que la sociedad reconozca y valore el trabajo y el sacrificio de las cuidadoras primarias de personas con discapacidad y enfermedades crónicas degenerativas. ¿Por qué se nos niega el reconocimiento que merecemos? Estas mujeres son pilares fundamentales de sus familias y comunidades, y su labor es invaluable. Sin embargo, con demasiada frecuencia, su contribución pasa desapercibida o se da por sentada. Es hora de que se reconozca oficialmente su papel y se brinde el apoyo y la valoración que merecen.

¡Juntas somos más fuertes! El Compromiso de las Aliadas del Feminismo y la Solidaridad entre Movimientos #8M

Las aliadas del feminismo pueden sumarse a visibilizar a las cuidadoras primarias de diversas maneras. ¿Por qué nos dejan solas en esta lucha? Pueden comenzar por educarse sobre los desafíos que enfrentan estas mujeres y las barreras estructurales que contribuyen a su situación. Luego, pueden utilizar sus plataformas y recursos para compartir información, historias y recursos relacionados con las cuidadoras primarias, amplificando así sus voces y experiencias. Además, pueden brindar apoyo práctico y emocional a las cuidadoras primarias en sus comunidades, ofreciendo su solidaridad y apoyo en la lucha por el reconocimiento y la justicia.

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es un momento especialmente significativo para visibilizar a las cuidadoras primarias y destacar su importante labor. Es una oportunidad para reconocer su contribución a la sociedad y abogar por un mayor apoyo y reconocimiento de su trabajo. Las actividades y eventos del 8M pueden incluir paneles de discusión, marchas, campañas en redes sociales y actividades de concientización que destaquen las experiencias y necesidades de las cuidadoras primarias.

¡No más silencio! Hacia un Futuro más Justo y Equitativo

En el portal feminista de Sara Lovera, reafirmamos nuestro compromiso con la lucha por los derechos y la dignidad de las cuidadoras primarias de personas con discapacidad y enfermedades crónicas degenerativas. Seguiremos amplificando sus voces, visibilizando sus historias y exigiendo un cambio real y duradero en las políticas y prácticas que afectan sus vidas. Juntas, podemos trabajar hacia un futuro más justo, equitativo y empoderado para todas las mujeres, independientemente de su capacidad o condición.

El apoyo a las cuidadoras primarias es un aspecto crucial del feminismo contemporáneo. Al reconocer y valorar su labor, estamos trabajando hacia un mundo más justo y equitativo para todas las mujeres. El 8 de marzo y más allá, es fundamental que sigamos visibilizando las experiencias y necesidades de estas mujeres, abogando por políticas públicas que las respalden y ofreciendo nuestra solidaridad y apoyo en su lucha por el reconocimiento y la justicia. Juntas, podemos crear un futuro donde todas las mujeres sean valoradas, respetadas y empoderadas en igual medida. ¡Unidas, nunca más solas!

*Presidenta Fundación MGAS, Directora DEI Hogan Lovells México

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...

Develan en Tlahuitoltepec Mixe el mural 20 de la campaña Oaxaca sin Chatarra

· También busca el cuidado de la tierra, del agua y de nuestros cuerpos · El capitalismo privilegia el...

Feministas de Hidalgo exigen a Manchaca dejar de banalizar lo sucedido el 8M

· No son diferencias personales, es violencia contra mujeres, le dicen en un pronunciamiento· Exigen al gobernador de...