- El Ministerio de Justicia no está preparado para hacerse cargo del Programa Warmi Ñan (antes Aurora).
- Desmontar el Estado que avanzó en los últimos 25 años es un despropósito.
Diana Miloslavich Tupac*
SemMéxico, Lima, Perú, 23 de mayo, 2025.- María Jesús Alvarado (1878-1971) pionera feminista, junto a otras mujeres lucharon por una Ley para su ingreso a las Sociedades de Beneficencia. Este proyecto pionero de 1915 fue aprobado en 1922. Alvarado dirá que reconoce que fue un triunfo la ley que autorizó el ingreso de las mujeres a las Sociedades de Beneficencia y destaca que lo que pedían era el derecho a hacer el bien común en las instituciones oficiales. Está hablando de las primeras mujeres interesadas en participar en el incipiente Estado peruano, desarrollando políticas sociales en el siglo XX.
El camino recorrido fue arduo, modificaron el Código Civil, fundaron escuelas cuando el derecho a la educación era restringido, trabajaron por nuestros derechos a la salud, al empleo digno. Otro hito importante fue la Junta de Asistencia Nacional.
En 1996, 72 años después, se crea el Ministerio de Promoción de la Mujer y el Desarrollo Humano (PROMUDEH). Conseguir un mecanismo de esta magnitud ha sido un camino largo, considerando que la mitad de la población del país somos mujeres.
Pasamos al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES 2002) y luego Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP 2012). Siempre en momentos de disputa entre programas sociales a favor de las mujeres y políticas de igualdad de género. Es difícil imaginar la vida de las mujeres sin un Ministerio de la Mujer con políticas de igualdad de género, servicios adecuados y un Estado garantizando derechos a las mujeres en su diversidad.
El Ministerio de Justicia no está preparado para hacerse cargo del Programa Warmi Ñan (antes Aurora). Desmontar el Estado que avanzó en los últimos 25 años es un despropósito. Las campañas conservadoras por disminuir el Estado para achicarlo bajo el pretexto de la eficiencia, expresan su indolencia por las vidas de las mujeres, las niñas, adolescentes y poblaciones vulnerabilizadas.
Defender nuestros derechos y luchar contra los retrocesos dependerá de nosotras.
*Feminista y exministra del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)